El veneno del sapo de ca帽a, que puede alcanzar por todo el cuerpo, es producido por unas gigantes gl谩ndulas situadas en su espalda. En el momento en que el animal se siente conminado, segrega el veneno en un l铆quido alcaloide blanco, popular como bufotoxina, que tiene dentro elementos enormemente t贸xicos para bastantes animales.
JULIANA SCIANI / INSTITUTO BUTANTANerino: tras un pinchazo, un antiinflamatorio puede ser 煤tilJULIANA SCIANI / INSTITUTO BUTANTAN
Exactamente la misma clase de rana, la Rhinella granulosa, genera distintas venenos en el momento en que vive en la caatinga o en bosques como el Bosque Atl谩ntico. Una yarar谩 de la zona amaz贸nica, Bothrops atrox, genera venenos de diferente composici贸n seg煤n viva en la zona del r铆o Maranh茫o o en el nordoeste de la Amazon铆a. En exactamente la misma regi贸n, machos y hembras jarar谩s inoculan a sus presas venenos de distintas elementos. La composici贸n y, consecuentemente, la letalidad de los venenos puede cambiar en un mismo animal: una suerte de anfibio, la culebra ciega o culebrera (Siphonops annulatus) genera diferentes toxinas en la cabeza y en la cola, donde es mucho m谩s atacada en el momento en que sepultada o insertada en orificios. En la situacion de las abejas, generan venenos con un aroma que recuerda a la miel, y tambi茅n elementos que cambian seg煤n la temperatura y la estaci贸n.
Ranas fluorescentes
La clase de rana 煤ltimamente identificada es venenosa, pero su amenaza para los humanos es m铆nima, ha dicho Nunes.
驴De qu茅 forma se envenenan nuestras mascotas?
Si bien las ranas no tienen un aparato venenoso ordenado, las gl谩ndulas de la cabeza segregan m煤ltiples substancias t贸xicas llamadas bufotoxinas, capaces de ocasionar efectos cl铆nicos en los animales. Los animales mucho m谩s intoxicados por esta clase de compuestos son los perros, que frente a una rana tienen la posibilidad de morderla o ladrarle y la rana, en una contestaci贸n protectora, puede despedir una secreci贸n lechosa blanquecina de sus gl谩ndulas par贸tidas, que al tomar contacto con las mucosas del perro: ojos y boca, produci茅ndose la absorci贸n de la toxina por la mucosa bucal.
- irritaci贸n de la mucosa oral u ocular
- salivaci贸n
- disnea (contrariedad respiratoria severa)
- contrariedad para desplazarse (el perro no posee la aptitud para caminar o sentarse)
- arritmia
- incremento de la defecaci贸n y micci贸n
- mal abdominal
- depresi贸n del sistema inquieto central
- conmociones t贸nico- cl贸nicas (conmociones en las que brinca todo el cuerpo del tolerante)
- edema pulmonar (hay abundante salivaci贸n que no puede ser contenida por el animal y puede ocasionar asfixia)
- falta de oxigenaci贸n tisular por inconvenientes respiratorios inconvenientes de deterioro, que provocar谩n una coloraci贸n azulada de las mucosas y la desaparici贸n del animal si no se habla a tiempo