- Una rana muda absolutamente su piel una vez a la semana. Tras alterar la piel vieja y fallecida, el sapo normalmente se la come. ¡Resulta ser un plato exquisito!
- En el momento en que una rana se traga a su presa, parpadea, realizando que sus globos oculares simulen estar empujados hacia la parte de arriba de su boca, ayudándola a asesorar mejor la comida por su garganta.
- La mayor parte de las ranas tienen dientes, si bien comunmente solo en la mandíbula superior. Estos dientes se utilizan para sostener a la presa en su rincón hasta el momento en que la rana logre tragarla.
- Los humanos no solo tienen la posibilidad de comer ranas, sino asimismo son en parte importante responsables de la destrucción de su hábitat natural, lo que está obstruyendo su ritmo natural de vida y reproducción.
Qué es una rana
La rana es un animal anfibio que procede de la familia de los anuros, se reproducen en el momento en que se metamorfosean de larvas a mayores. En verdad, pasan por múltiples durante su historia.
Son geniales saltadores merced al avance de sus extremidades. Habitan en todos y cada uno de los continentes y acostumbran a venir en distintas tonos de verde.
¿Cuánto tiempo viven las ranas?
La longevidad de una rana es dependiente bastante de su clase: las mucho más enormes viven mucho más que las mucho más pequeñas, y su promesa de vida puede cambiar de 4 a diez años.
La piel de varios sapos y ranas es con la capacidad de segregar ciertas toxinas para su defensa, que al tomar contacto con la piel o mucosas de un atacante, causan irritación, ardor o aun intoxicación. Estas ranas acostumbran a tener una piel refulgente y colorida, que en el lenguaje de la naturaleza sirve como observación.
La relevancia de la metamorfosis en la dieta de las ranas
Como afirmábamos, la metamorfosis juega un papel primordial en el cambio de dieta de las ranas: no comen lo mismo en el momento en que son renacuajos que en el momento en que son ranas adultas.
En este desarrollo, su cola y extremidades se desarrollan al paso que sus branquias son sustituidas por pulmones (puesto que tienen que prepararse para empezar a respirar aire fuera del medio acuático). Além disso, a lo largo de a metamorfose sofrem enormes mudanças a todos les níveis: a visão, o sistema nervoso, a audição, o aparelho digestivo, a pele torna-se espessa y también forte… todo o seu corpo se prepara para uma vida adulta fora de agua.
La rana punta de flecha.
Esta rana particularmente pertence a las mucho más conocidas de todo el mundo. Y lo es pues se encuentra dentro de los animales mucho más venenosos que se tienen la posibilidad de conseguir en nuestro mundo. El cuerpo de la rana punta de flecha está empapado de una toxina que con solo tocarla puede matar animales cientos y cientos de ocasiones su tamaño. Recibió este nombre pues algunas tribus indígenas de la Amazonía empleaban su veneno para remojar las puntas de sus flechas a fin de que tengan la posibilidad de remover de forma fácil a sus presas. Son animales que tienen colores interesantes para alertar a sus predadores de lo arriesgado que puede ser atacarlos.
La promesa de vida media de la rana no es altísima, y incrementa en el momento en que lleva a cabo su desarrollo en cautividad y no en independencia. Generalmente, las ranas en la naturaleza pocas veces alcanzan mucho más de diez años de edad. No obstante, las ranas que viven en cautiverio tienen la posibilidad de llegar a vivir hasta 15 años merced a no tener que preocuparse por sus predadores naturales y poseer en todo momento a su alcance el alimento conveniente.