Revela el pueblo medieval conformado por 12 casas en el bosque rodeadas de fuentes, lagos, puentes de quebracho, islotes, muelles, molino holandés, capilla colonial, museos y una locomotora con furgones.
Campanópolis toma su nombre del apellido de su principal creador, Don Antonio Campana, quien, sin haber estudiado arquitectura, efectuó su sueño, en una propiedad de 200 hectáreas con llanuras, bosques, ríos, riachuelos y lagos.
Contenidos
Comienzo del paseo
- Calles iniciales
- Km 0
- Sugerencias para los ejercicios
Si deseas comenzar la ruta desde el Km 0, tienes que dirigirte a la calle curva De los Reseros y De la Media Caña. Allí puedes observar el mapa de la ruta pavimentada de 3,5 km que recorre múltiples plazas con estaciones de ejercicio al aire libre. El sendero está señalado por jalones que indican los metros recorridos y la dirección a continuar por el sendero.
Ciudades gastronómicas
– Uribelarrea, a solo 84 km de la Localidad Autónoma de Buenos Aires, por la ruta 205, es una especide de meca gastronómica, estatus sostenido por sitios de comidas de campo, charcutería, pulperías , viviendas de té y ferias de nuevos negociantes. No solo eso, asimismo hay ocupaciones paralelas como senderismo y procesiones, o una convidación a recorrer sus relucientes calles, la Iglesia de Nuestra Señora de Luján, la Escuela Técnica Agrícola Salesiana «Dom Bosco», la Plaza del Centenario, el Museo de Maquinaria Agrícola o la vieja estación de ferrocarril.
Pero claro que su enorme atrayente está en los sitios relacionados con la gastronomía, treinta espacios donde se intercalan los sabores habituales con un ambiente campestre que hacen que la experiencia sea completa: Pueblo Escondido (Don Bosco 499), un bodegón campestre donde el arte se refina la buena charcutería, fundamentada en recetas italianas heredadas de la familia de los dueños. Asimismo La Pulpería de Uribe (Hermana Gufani 365), un espacio pequeño pero con un espacio al aire libre muy divertido, y donde a los alfajores caseros tienes que añadir modelos propios de la zona.
Qué conocer en Argentina: Monumentos en el nordoeste
Hay bastante que conocer en Argentina en el nordoeste (asimismo popular como NOA – Nordoeste Argentino) y para mí, adjuntado con La Patagonia, pertence a las partes mucho más pasmantes del país, no solo por su riqueza cultural, sino más bien asimismo por su paisaje.
En el nordoeste argentino, las serranías, las altas cimas y las tierras de colores se fusionan para hacer hermosas formaciones y panoramas que semejan irreales.
Ferroclub Argentino en estación Villa Lynch
Es un museo situado en la calle Dr. Alfredo Y también. Springolo 1, en el edificio histórico de la vieja estación Cnel. Lynch, la propiedad y el ingreso a un coche viejo. Las visitas guiadas tienen un valor de $cien por persona (inferiores de 5 años no abonan), en el caso de lluvia se suspenden y reprograman. Solicitud la localización precisa cliqueando aquí.
Situado en Margarita Corvalan 805, es una reserva ecológica urbana en una fracción del lote colindante con la Brigada Aérea El Palomar en Morón. En la propiedad cohabita una larga dehesa pampeana de cortaderas, serruchetas y fochas; un cuartel derruido con un mar de Orquídeas Talar que afloran del sendero, bosque de ribera con Talas centenarias que resaltan a riberas del Arroyo Corvalán; y cientos y cientos de aves, mamíferos, insectos y réptiles. Solicitud tu localización cliqueando aquí.