Saltar al contenido
Inicio » Por qué da el ácido úrico

Por qué da el ácido úrico

El ácido úrico se forma a lo largo de la descomposición de las purinas, que están en determinados alimentos y asimismo son producidas por el cuerpo. Una vez producido, el ácido úrico se transporta en la sangre y pasa mediante los riñones, donde la mayoría se filtra y se transforma en orina.

¿Qué es el ácido úrico?

El ácido úrico es una substancia que se genera en nuestro cuerpo tras la descomposición de compuestos sanguíneos como el ADN y el ARN. Estos están conformados por purinas que, después de ser metabolizadas, dan rincón al ácido úrico, y este compuesto alto en sangre puede perjudicar la salud.

¿Qué es el ácido úrico?

El ácido úrico es un complejo químico final de la descomposición de unas substancias conocidas como purinas, presentes en las proteínas. Está compuesto por carbono, nitrógeno, oxígeno y también hidrógeno.

Estos desechos se disuelven en la sangre y son transportados a los riñones, para por último ser eliminados en la orina.

4 Fármacos diuréticos

Estos fármacos incrementan la producción de orina para contribuir a supervisar la presión arterial alta. Los riñones suprimen mucho más líquido, con lo que incrementa el peligro de acumulación de ácido úrico gracias a la disminución de la aptitud de los riñones para suprimirlo. De esta manera lo asegura este estudio del Centro Médico Nacional Siglo XXI de la Localidad de México.

El peso influye en el peligro de desarrollar gota, según un análisis de la Facultad Médica Mariana Grajales Coello (Cuba), patología que hace aparición en el momento en que se amontonan cristales de ácido úrico en las articulaciones. La obesidad incrementa la producción de este metabolito en el organismo y lo suprime mucho más poco a poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *