Saltar al contenido
Inicio » Por qué el fondo del mar es oscuro

Por qué el fondo del mar es oscuro

En el mar, en el momento en que la hondura es altísima, los rayos de luz no llegan en el fondo del mar, con lo que no se reflejan y se extienden mucho más, realizando que estas aguas profundas adquieran un tono azul obscuro.

Una exclusiva semana y un nuevo mes. El día de hoy daremos contestación a esa pregunta que en algún instante te estuvo apareciendo… ¿De qué color es el mar? Unas ocasiones observamos azul obscuro, en otras ocasiones un azul mucho más claro, del turquesa al verde, si bien nos movemos por la costa de múltiples puntos del mundo observamos como el mar tiene un color cobrizo. Los colores son bastantes, pero en el momento en que nos encontramos en la playa o tomamos algo de ese refrescante líquido marino en nuestras manos, observamos que el agua es incolora. ¿Qué sucede después? Ya que el mar tiene color por la incidencia, reflexión y absorción de la luz que influye en él. Por consiguiente, el color en el que observemos el mar va a depender de:

  • De la incidencia, pues no es exactamente lo mismo la proporción de luz que puede llegar por la mañana que por la tarde o en verano tarde o una tarde de invierno. Cuanto mayor sea el ángulo de incidencia, mayor va a ser la penetración de la luz en el agua.
  • La reflexión es la luz que es reflejada por la área del mar y devuelta a la atmósfera.
  • Al final, la absorción va a ser la proporción de luz que penetra en el mar, y bien se convierte en calor o se desperdigada por la materia en suspensión y los microorganismos que podemos encontrar en este líquido.

El mar cambia de color

Una exclusiva investigación advierte que las ocupaciones humanas están disolviendo el registro geológico en el fondo del océano debido al incremento de los escenarios de CO2 y la acidificación del agua del mar.

En la mayoría de los casos, el fondo de las profundidades marinas es de piedra caliza blanca. Se compone en una gran parte del mineral calcita (CaCO3) formado desde los esqueletos y caparazones de varios organismos planctónicos y coralinos. El fondo marino juega un papel vital en el control del nivel de acidificación del océano. La disolución de la calcita anula la acidez del CO2 y, en el desarrollo, impide que el agua de mar se vuelva bastante ácida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *