Este fenómeno tiene la posibilidad de tener su origen en la existencia de un increíble florecimiento de microalgas que, al romperse por el efecto de las olas, dejan libre proteínas, lípidos y otras substancias orgánicas de su interior.
EQUO Rota solicita al Municipio que informe a la población sobre el género de vertido, que ayer dejó el vertedero en la playa de La Costilla. Las últimas lluvias vuelven a ocasionar alarma entre la población de Rota. Con la llegada de las primeras lluvias de otoño amaneció nuevamente con la playa de La Costilla anegada de vertidos del alcantarillado. Para sorpresa de los vecinos, ayer, martes 4 de noviembre, una espuma amarilla cubrió la arena desde la desembocadura del aliviadero de la calle Écija al mar. Para poder ver el vídeo, PINCHA AQUÍ Ya que el Municipio y las diferentes gestiones cobran tasas de depuración y toda clase de tasas en la factura pública, EQUO Rota y distintas colectivos de ciudadanos repiten que es el instante de tomar medidas sobre esto y, por ahora y como medida urgente, están esperando de un análisis de la espuma que inficionó la arena, para anunciar a la ciudadanía el género de vertido que anegó la arena de la playa. Si bien el Municipio reitera que reducir los peligros que causan estos caudales desmandados de aguas residuales, los vertidos en la playa y las crecidas de agua del recorrido marítimo, aparte de la humillación de los ecosistemas, en tanto que todas y cada una estas aguas están contaminadas con jabón, artículos químicos, papel y plásticos. fuera de control terminan en el mar, son dañinos para la salud de la gente que habitan o pasean por la región. Para poder ver las novedades de Onda luz Costa Nordoeste pincha aquí y asimismo en DIARIO Bahía de Cádiz
Anécdota de un día excelente
Por lo comentado de la temperatura, hay una anécdota que sucedió en 2014 el día de los desafíos en Galicia. Las olas alcanzaron una altura de unos diez metros de altura, con lo que el viento que soplaba lo logró realmente fuerte. Hasta tal punto que el oleaje era realmente fuerte, el mar embravecido y la temperatura bajísima, que la proporción de espuma marina que se desprendió cubrió múltiples decenas y decenas de km.
¿Qué es la espuma de mar?
La espuma de mar se crea al agitar el agua de mar, en tanto que tiene dentro mucha cantidad de materia orgánica diluida (proteínas, ligninas y lípidos). Se consigue de la distribución de flora, algas y yodo en mar adentro; que actúan como tensioactivos o agentes espumantes.
En el momento en que el agua del mar es agitada por el rompimiento de las olas en la región adyacente a la costa, estos tensioactivos turbulentos capturan el aire formando burbujas persistentes. Esta espuma puede ser arrastrada por vientos realmente fuertes en tierra provenientes del interior de la playa; continuando en la área del mar por un tiempo.
¿Qué es la espuma de mar?
La espuma del mar es un fenómeno natural que no guarda relación con la polución humana, pero que tiene la posibilidad de tener secuelas catastróficas. Un conjunto de surfistas en la playa de Scheveningen, en Holanda, perdió la vida en la mitad de una inusual espuma en el mar que aun cubría una parte de la arena.
La Costa de Ópalo en el norte de Francia asimismo fue asombrada por una espuma de mar amarilla como una esponja en el mes de junio de 2016; para las autoridades de la región, era consecuencia de la polución marina. El presidente de la ANL, Jérôme Hemberger, era un material quebradizo, transportable y de forma fácil dispersable por el viento.
¡Vaya, nunca me imaginé que el mar tuviera espuma amarilla! ¿Alguien más se sorprendió?
¡Vaya, nunca me hubiera imaginado que el mar tiene espuma amarilla! ¿Alguien sabe por qué? 🌊🤔
¡Vaya locura! ¿Quién hubiera pensado que el mar tuviera espuma amarilla? ¿Alguna teoría conspirativa?
¡Vaya, nunca me imaginé que el mar tuviera espuma amarilla! ¿Alguien sabe por qué sucede eso?
¡Vaya, no tenía idea de que el mar tuviera espuma amarilla! ¿Alguien más lo sabía?