El transatlántico de 109 años padece de profundas corrientes submarinas y bacterias que consumen cientos y cientos de kilogramos de hierro cada día. Ciertos, al notar los orificios en el casco y la desintegración de partes enteras, adivinan que el barco desaparecería completamente en cuestión de décadas.
Los restos del Jenny Lind, barco que se hundió en el Océano Pacífico a lo largo de la travesía entre Australia y Singapur, han desaparecido prácticamente completamente del fondo del mar. En el momento en que fueron descubiertos en 1987, el barco estaba en buen estado, pero hoy en día solo quedan las partes metálicas que componían su composición.
La novedad no sería mucho más que anecdótica si no fuese pues es un fenómeno que se da en múltiples unas partes del planeta. Varios naufragios han desaparecido prácticamente completamente, o están a puntito de ocultar. En ciertos casos, todo hay que a causas naturales. En la situacion de Jenny Lind, su humillación se debió a una mortal combinación de componentes causada por las fuertes corrientes oceánicas y las características de las aguas de esa región, puesto que está muy cerca de un popular volcán submarino.
Mucho más limpias que jamás
Las imágenes recién publicadas se abren con una vista panorámica de la proa del Titanic, que se hundió una vez que el transatlántico británico chocara con un iceberg la noche del 15 de abril de 1912.
Las peculiaridades del barco en este momento son perceptibles, como el nombre del desarrollador del ancla, Noah Hingley & Sons Ltd, en el ancla del puerto. «Pasé décadas aprendiendo los restos del naufragio y realizando múltiples inmersiones, y no recuerdo haber visto ninguna otra imagen que muestre este nivel de aspecto», ha dicho en un aviso Rory Golden, experto en Titanic de OceanGate Expeditions y buzo veterano del Titanic. . .
¿Qué está ocasionando la desaparición de los restos del Titanic?
Según los expertos, se estima que esta situación hay que primordialmente a las operaciones de restauración y las varias visitas de motores de búsqueda de bienes y turistas, que han acelerado la descomposición natural del material causada por la oxidación, el agua salobre y otros causantes. .
Otro punto que puede estar influyendo es la sobrepesca, que ha causado la sepa de peces que frecuentemente se nutren de materia orgánica que en este momento se nucléa en enormes proporciones en las aguas cerca del Titanic, acelerando asimismo su descomposición.