Saltar al contenido
Inicio » Por qué las embarazadas no pueden volar en avión

Por qué las embarazadas no pueden volar en avión

Generalmente, el viaje no es conveniente para mujeres embarazadas que: Tengan inconvenientes de sangrado o coagulación. Experimentaron abortos espontáneos, partos prematuros anteriores, embarazos ectópicos o separación temprana de agua. Tiene anomalías en la placenta, antecedentes de presión arterial alta y/o diabetes.

Desde qué semana es seguro viajar en avión a lo largo del embarazo

La mayor parte de las compañías aéreas te dejan viajar en avión si andas embarazada hasta la semana 32. De 32 a 36 años precisas un informe de tu ginecólogo que te autorice a viajar en avión a lo largo de estas semanas de embarazo. Un médico debe garantizar que tú y tu bebé disfrutan de buena salud y, más que nada, que el embarazo no ha anunciado ningún género de complicación hasta el día de hoy.

Conviasa

Las pasajeras embarazadas tienen que realizar los próximos requisitos para viajar con Conviasa.

  • Las mujeres embarazadas de hasta 28 semanas tienen la posibilidad de viajar sin certificado médico.
  • Las mujeres entre 28 y 36 semanas precisan un certificado médico, el que debe detallar la próxima información: origen y destino del viaje, semanas de embarazo, permiso del médico tratante para viajar, fecha de salida y llegada.
  • Las mujeres de 36 semanas o mucho más no tienen la posibilidad de viajar.

Mayores

No hay inconvenientes a fin de que los usuarios mayores viajen en avión. Si precisa asistencia a su llegada al campo de aviación, AENA da un servicio de asistencia gratis para el pasajero. Para esto, comentan en su página web que “por medio de su página web pública, Aena pone predisposición de cualquier pasajero con movilidad achicada la oportunidad de pedir asistencia, sin costo alguno, en sus aeropuertos españoles”.

Ahora conoces las condiciones comunes para volar embarazadas o bebés y un conjunto de individuos mayores. Desde reclamadores.es te recordamos que como pasajero aéreo tienes derechos. Entre ellas está la compensación económica en el caso de cancelación o retardo si el vuelo llega a su destino mucho más de tres horas tras la hora sosprechada. Esta indemnización cambia entre 250 y 600 euros, dependiendo de la distancia de tu vuelo, mucho más los costos derivados de la incidencia. Consulte a nuestros abogados especialistas.

¿Qué puedo realizar a fin de que el viaje sea mucho más cómodo?

Las sugerencias para lograr que viajar en avión sea lo mucho más cómodo viable tienen dentro las próximas medidas.

  • Prosigue las sugerencias de tu obstetra o partera, ellos conocen tu caso en particular y van a poder aconsejarte mejor
  • Solicitud la política de cada compañía para volar a lo largo del embarazo
  • Ponte el cinturón de seguridad, colócalo bajo la barriga
  • Impide alimentos y bebidas con gas (brócoli, refrescos, col…)
  • Bebe bastante líquido a lo largo de los vuelos, gracias a la baja la humedad en la cabina posibilita la deshidratación
  • Muévete, trata de estirar las piernas, torcer los tobillos, levantarte, ofrecer pequeños paseos por la cabina, por lo menos una vez por hora.
  • Transporta contigo, en tu equipaje de mano, todos y cada uno de los fármacos que precises, complementos alimentarios, corticoides, progesterona, heparina… Transporta asimismo un informe de tu obstetra o comadrona señalando la medicación que tienes que tomar y la dosis .
  • Elaborar un plan de contingencia, en especial en vuelos a otros países. ¿Cuál es el hospital obstétrico mucho más próximo? ¿Dónde debo ir con mi seguro? ¿Necesito tarjeta sanitaria social?

Vueling

Vueling sostiene medidas afines, admitiendo viajar hasta la semana 36 y de la 28 a la 35, presentando una autorización original del médico que recomiende la conveniencia de volar, con los causantes por la capacitad de datos. En esta compañía aérea no es requisito reportar el estado de embarazo al reservar el vuelo.

La compañía Air Europa es mucho más rigurosa en sus licencias. Desde la semana 28 de embarazo hay que dar un archivo firmado por un médico autorizando el viaje de regreso y añadiendo información como los días de embarazo, la fecha sosprechada de parto, si la gestante está en su primer viaje, el género de embarazo y si hubo adversidades en los meses anteriores. Por su parte, el equipo médico de nuestra compañía es quien autoriza terminantemente el vuelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *