Saltar al contenido
Inicio » Por qué los borrachos lloran

Por qué los borrachos lloran

Bueno, el alcohol, como otras drogas, interfiere en esa comunicación y es ahí, exactamente en ese instante, que las conmuevas se intercalan y todo se desmorona y solo queda el llanto.

(CNN Español) — Todos reaccionan de forma diferente en el momento en que toman bastante. Ciertos se vuelven cariñosos o sentimentales, otros tienen la posibilidad de volverse violentos, mucho más extrovertidos de lo común o retraídos.

La razón por la cual tus amigos lloran en el momento en que están borrachos

“El alcohol es una substancia que deprime el sistema inquieto (tranqulizante y tranquilizante: reduce la actividad cerebral)” apunta del Centro Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE.

Todas y cada una estas ocasiones por las que pasamos en una noche de borrachera tienen relación con las neuronas, esos millones de células del sistema inquieto establen contacto mediante neurotransmisores, compuestos químicos que pasan información de una neurona a otra; y dopamina, endorfina, serotonina, etcétera., que generan esos sentimientos de amor, alegría o tristeza.

Llegaste a esta página intentando encontrar en Google plus algo que no está aquí. Te aconsejamos que leas un tanto. Puedes iniciar aquí. O lea esta columna que es excelente.

JTVCc2MlMjBuYW1lJTNEJTIyZW5jYWJlemFkbyUyMiU1RA==Una joven recibe un automóvil valorado en unos cincuenta mil dólares americanos por su cumpleaños número 15. Empieza yendo a una celebración, atropella a un joven en motocicleta, lo aniquila, se da a la fuga y no se muestra frente al juez. Días después, en la corte, mencionó que «lo sentía» y se excusó. El padre protege el obsequio: debió utilizarlo a los 17 años. Pero las chicas con dinero, con progenitores “presentes”, ya conoces, no matan, se escapan y se niegan a pasar el alcoholímetro: son “jovenes”, medio tontas, medio irresponsables, medio divinas.

500 jovenes asisten a una celebración furtiva en Moreno, llamada «Emprendimiento XXX», cuya iniciativa está tomada de una película que los estadounidenses repiten desde los años 80: Emprendimiento X (resumen: progenitores de jovenes dejan la vivienda vacía por un pocos días, el niño y sus amigos organizan una celebración y todo se les va de las manos). Uno mucho más de los cientos que suceden cada fin de semana, en tanto que entre las políticas comunes en este país es: en el momento en que alguien muere, se lo prohibimos. Articulo Cromagnon e inclusive Time Warp cerraron múltiples sitios de servicio, en su mayor parte jovenes y jóvenes. Como en todos y cada uno de los actos de esta clase en los que la escena fotografía un cadáver y múltiples competidores empiezan a circular por las pantallas de televisión, hace aparición la figura del descontrol: se detallan botellas de alcohol, consumo de substancias prohibidas, se denuncian armas, los progenitores tienden ignorarlos completamente donde estaban sus hij@s en ese instante. Por suerte, hay especialistas que nos recordarán algo que entendemos desde la temporada colonial: la adolescencia pone en juego los límites, el cuerpo, la vida misma. No hay noción de autocuidado, la energía no halla un cauce (no hay escuela, deporte, internet que la alcance) y la multitud vive en los extremos. El Estado frecuenta reaccionar de forma indudable: las fiestas están prohibidas. En un caso así no está claro qué prohibir, puesto que la celebración fue “furtiva”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *