Saltar al contenido
Inicio » Por qué los buzos deben bajar lentamente al fondo del mar

Por qué los buzos deben bajar lentamente al fondo del mar

En el momento en que los buceadores suben a la área, la presión del agua a su alrededor reduce. Si suben bastante veloz, el gas en la sangre no posee tiempo de huír mediante los pulmones y forma burbujas en los vasos sanguíneos que tienen la posibilidad de ir al corazón o al cerebro y denegar el fluído de sangre.

Ejercicio

Tras una inmersión tienes que tomarlo con tranquilidad, sin correr, sin alzar pesas, sencillamente tómalo con tranquilidad y deja que la descompresión ocurra en tu cuerpo.

Según mi experiencia, ningún buceador certificado piensa “en este momento haré rutina de gimnasio o saldré a correr”, quisiera que tú no seas uno.

Régimen: La cámara hiperbárica

Es esencial llevar el equipo de buceo con el tolerante a fin de que el profesional logre saber la gravedad de la patología y saber el régimen mucho más conveniente. En este sentido, asimismo va a ser de herramienta cualquier información sobre el perfil de la inmersión, caso de que el buceador sufra alguna patología o los primeros auxilios que se le faciliten (reanimación y también inmovilización, cobijo, etcétera.)

El médico va a decidir si el tolerante precisa régimen en cámara hiperbárica o de alta presión. Esta cámara somete al buzo a la presión que padeció a lo largo de la inmersión. Más tarde, va a ir reduciendo gradualmente, imitando el ascenso del buzo a la área, de forma que disuelva las burbujas de nitrógeno en la sangre.

La descompresión es por consiguiente…

Ahora hemos dicho que la descompresión es el ascenso a la área, pero este no es el término que comprendemos los buceadores en el momento en que charlamos de descompresión, sino más bien el término de liberación de exceso de gas en nuestro estado sobresaturado en el momento en que ascendemos y nos encontramos en la área. Más que nada, el desarrollo que establece la producción de un incidente de descompresión y nuestras actitudes para evitarlo.

Presión atmosférica en los oídos

Si bien el cuerpo humano es eminentemente agua, al bucear la presión atmosférica se siente en los espacios de aire del cuerpo, como los oídos, pulmones y senos paranasales. Esta sensación puede ocasionar un malestar profundo, con lo que los tutoriales de buceo tienen dentro técnicas para evitarla y bucear de manera segura para entender mejor los ámbitos de buceo.El consejo mucho más básico tiene que ver con de qué forma lidiar con la sensación en los oídos mientras que buceas. Al comenzar el descenso, se tienen que apretar las fosas nasales con los dedos y exhalar delicadamente por la nariz antes de sentir afecciones o mal.

Esto equilibrará la presión del aire en tu cabeza y lograras descender sin inconvenientes. No obstante, si empiezas el descenso y sientes afecciones, quiere decir que comenzaste a exhalar bastante tarde. Sube a la área y reitera la técnica desde el comienzo.

Progresar el movimiento y el aleteo

  • Manos quietas: Idealmente, manos enfrente de la cabeza o con los brazos cruzados, ¡pero las manos no se mueven!
  • Posición muy horizontal: manténgase lo mucho más horizontal viable y se va a mover con menos resistencia en el agua.

5 comentarios en «Por qué los buzos deben bajar lentamente al fondo del mar»

    1. En mi experiencia, lo más importante es la preparación adecuada y el equipo de seguridad. Bajar lentamente puede ser útil, pero no es la única clave para evitar accidentes. ¡La seguridad es fundamental, pero también hay que considerar otros factores!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *