La regla, o regla, es el sangrado vaginal habitual que sucede como una parte del período menstrual de una mujer. Cada mes, tu cuerpo se prepara para un viable embarazo. Si esto no pasa, el útero pierde su revestimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo mediante la vagina.
- La Ley nº 31.148 instruye a los Ministerios de Salud, adjuntado con los Ministerios de Educación, a entablar lineamientos para el régimen del tema, pero aún está pendiente.
La Defensoría del Pueblo resaltó la relevancia de una política pública para el manejo de la higiene menstrual, con lo que solicitó la rápida aprobación de los lineamientos que hacen eficaz la Ley N° 3.114. Esto debe hacerse con el objetivo de fomentar y asegurar la administración de este desarrollo en pequeñas, jovenes y mujeres en situación de puerta de inseguridad; fomentar acciones para cambiar estigmas y prácticas perjudiciales cerca de la regla y el ingreso a información, bienes y prestaciones correctos.
El período menstrual
Un período menstrual terminado dura entre 24 y 38 días; la duración puede cambiar entre los distintos ciclos y puede cambiar con la edad o madurez de la mujer. La duración del período menstrual cambia entre la menarquia, la etapa de la adolescencia donde hace aparición la primera regla, y la menopausia.
Entender y comprender de qué forma marcha el período menstrual es esencial, puesto que todos y cada uno de los procesos hormonales que intervienen en él y los cambios que se generan en el organismo tienen la posibilidad de perjudicar a la mujer. Por este motivo, entender su desempeño y comprender sus fases es indudablemente esencial y positivo. Además de esto, el período menstrual prepara el cuerpo de la mujer para el embarazo, con lo que conocerlo es aún más esencial.
¿Qué causa las irregularidades del período menstrual?
Muchas son las causas que influyen en la alternancia de los ritmos del período menstrual. Primeramente, la carencia de un periodo puede ser el primer signo de embarazo. En un caso así, el período menstrual se pausa, dando rincón a todos y cada uno de los procesos precisos para ordenar al futuro bebé en el útero. Además de esto, por norma establecida, la lactancia retrasa el regreso de la regla.
Seguidamente, logramos hallar cambiantes similares con la nutrición, como es la situacion de pacientes que padecen una pérdida de peso acelerada o que efectúan un exceso de ejercicio, impidiendo la adecuada asimilación de nutrientes y también interrumpiendo procesos relacionados con el período menstrual. . Si se muestra un trastorno alimenticio, así sea pérdida de peso severa o anorexia extrema, sería aconsejable continuar las sugerencias de los especialistas para superarlo y recobrar las fases normales del período menstrual.
“Es urgente transgredir la educación sexual y menstrual”
Para Orendain, la educación sexual existe en México, pero esta se maneja, la mayor parte de las ocasiones, desde la perspectiva de la “prohibición”. , el castigo, la censura del exitación, la imposición del binarismo y los permisos de género.”
En las academias públicas del país, la información sobre la regla se restringe a pequeñas partes en los libros de artículo de ciencias naturales que relacionan el período menstrual con la reproducción y charlan de lo considera como algo regular y “en ocasiones lamentable.” Y solamente
Tiene implicaciones para la salud
Con frecuencia, un óptimo número de jovenes en países menos desarrollados no son educados sobre la regla antes de experimentarla , que es Además de esto, los modelos de higiene de forma frecuente son inalcanzables. Como resultado, las pequeñas reemplazan materiales antihigiénicos como harapos por artículos para la regla, lo que incrementa el peligro de contraer infecciones. tracto reproductivo y urinario (OMS, 2020). Estas faltas asimismo tienen un valor sensible, que puede derivar en un deterioro de la salud psicológica que avanza a depresión y ansiedad elevada (Ashley Rapp, 2020).
El ingreso a instalaciones sanitarias correctas ahora un medioambiente sano es un derecho fundamental de todo humano; para las mujeres y las pequeñas, el tema de la higiene es vital a lo largo de la regla. El informe del Programa Grupo de Chequeo “Avance en temas de agua bebible, saneamiento y también higiene en los hogares 2000 – 2020”, deja en claro que, de insistir las tendencias recientes, para el 2030 solo el 67% de la población mundial va a contar con servicios de saneamiento seguros, lo que dejará fuera a 2.800 miles de individuos.