Saltar al contenido
Inicio » Por qué los rayos no afectan a los aviones

Por qué los rayos no afectan a los aviones

Un avión es fuerte a los rayos pues conduce la electricidad, actuando como una jaula de Faraday. De ahí que, si cae un rayo en un avión, agradeceríamos que el rayo entre por un radical del avión y salga por el otro sin perjudicar al interior, o sea, a los usuarios y las máquinas.

El pasado 20 de agosto múltiples medios detallaron del asombroso rayo que cayó sobre un avión de Delta en Atlanta (EEUU). Las secuelas de semejante acontecimiento, a primer aspecto, tienen la posibilidad de parecer aciagas: aeroplanos atestados, con comburente (inflamable) y múltiples sistemas electrónicos dentro suyo. Todos y cada uno de los elementos para terminar en catástrofe. A dios gracias, el resultado fue bastante diferente.

El avión de Delta Airlines aguantó sin inconvenientes la carga eléctrica de un rayo. En verdad, es muy posible que pasara inadvertido para los usuarios del vuelo, quienes solo apreciarían un destello de luz fuera del avión. Pero, ¿de qué manera es esto viable? ¿Por qué razón el avión no padeció ningún daño en el momento en que cayó el rayo?

¿Tienen la posibilidad de los rayos ocasionar un desastre aéreo?

El fuselaje y los tanques de comburente de la aeronave por supuesto cumplen con estas teorías elaboradas por Faraday. De este modo, es viable asegurar que un rayo eléctrico por sí mismo no puede ocasionar un incidente aéreo. Lo que puede ocasionar es daño en el radar meteorológico de la aeronave, situado en su morro – la carga eléctrica acostumbra desplazarse desde el morro hasta la cola, donde “desaparece”. En este hipotético caso, el avión puede proseguir el vuelo sin mayores inconvenientes, pero los pilotos no van a poder predecir las adversidades comunes en un vuelo como turbulencias, tormentas o granizo. Estos problemas, por otra parte, tienen la posibilidad de ocasionar un incidente aéreo.

Pero, salvo este improbable caso, los aeroplanos tienen la posibilidad de aguantar el encontronazo de las cargas eléctricas sin mayores inconvenientes, así como aseguran las leyes de la física y múltiples especialistas en aviación. En verdad, las estadísticas detallan que todos y cada uno de los aeroplanos son logrados por un rayo cada 1000 horas de vuelo precisamente. Y, ya hace mucho más de cincuenta años, todos fueron atendidos sin problema.

¿Por qué razón los rayos no afectan a los aeroplanos?

Una explicación física. El principio que provoca que los aeroplanos sean resistentes a los rayos se conoce como jaula de Faraday. Ya que no hay campo eléctrico en la jaula, cualquier objeto o dispositivo situado en la jaula no se va a ver perjudicado.

¿De qué manera tienen la posibilidad de perjudicar los rayos?

Esta jaula de Faraday asimismo se puede utilizar a inmuebles.

Es un sistema por el que la cubierta, o unas partes del edificio a resguardar, se cubren con metal a fin de que, en el caso de caída de un rayo, sean desviadas al suelo de manera inofensiva.

Este procedimiento es menos empleado que los pararrayos, en tanto que es más difícil contemplar un edificio con una composición metálica que poner pinchos a mayor altura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *