Saltar al contenido
Inicio » Por qué navega un velero

Por qué navega un velero

Los cirios sencillamente se ponen de forma que queden perpendiculares a la dirección del viento, por servirnos de un ejemplo abriendo la botavara. Al llevar a cabo esto, los cirios ganan viento, el viento hace más rápido los cirios y los cirios empujan el barco hacia adelante. No hay mucha complicación.

Velero es un término que se refiere a una embarcación que es propulsada por la acción del viento sobre sus candelas. Cabe rememorar que los cirios son cuadros de distintas tamaños y formas que se amarran al mástil y que pertenecen a un sistema popular como jarcia, que deja explotar el impulso que da el aire.

En el campo náutico, el término utensilio se refiere al grupo compuesto por mástiles, jarcias, candelas y linteles, elementos todos ellos que dejan el movimiento de una embarcación merced al impulso del viento, cuya fuerza se imprime de manera directa en el candelas, que lo emiten a los otros tres elementos y de esta forma se genera el empuje del casco.

La quilla y el timón son partes esenciales en la navegación contra el viento

La fuerza de la viscosidad actúa sobre los elementos que se mueven en el líquido. Se enfrenta a tu movimiento. Un elemento angosto halla menos resistencia a la viscosidad que un elemento ancho. En consecuencia, es mucho más simple para un barco desplazarse en su dirección extendida que desplazarse hacia los lados. No obstante, los vientos fuertes tienen la posibilidad de mover un barco hacia un lado.

Siempre y en todo momento por la proa

A fin de que el máximo de arriba dé el resultado esperado, el viento debe pegar el barco por la proa. Aquí, la capacidad del conduzco y/o la tripulación entra en juego para girar el barco hacia el lado preciso. Fruto de este movimiento, se genera ese zigzag tan propio de los veleros que navegan contra el viento.

¿En algún momento has sentido de qué manera la tripulación de un velero se desplaza hacia un lado del barco? Siempre y cuando se navega contra el viento es requisito compensar el efecto de escora que se genera en el momento en que las fuerzas chocan contra la quilla. La manera mucho más eficaz de conseguir o sea desplazarse por todos lados del velero para desplazar el centro de gravedad y eludir que el barco se escora en una dirección.

¿De qué manera marcha un timón?

El primordial control para gobernar y cambiar de dirección en un velero es el timón. El timón sirve como una hoja submarina móvil inteligente que se adhiere a la parte posterior del velero. Desde ahí, el timón se conecta a un timón o rueda que deja al conductor regentar la embarcación.

El timón encauza el fluído de agua alén del casco y la quilla y crea un movimiento de rotación en el momento en que el timonel cambia el ángulo del timón virando el timón o la rueda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *