Saltar al contenido
Inicio » Por qué no se unen los mares

Por qué no se unen los mares

La realidad tras los «mares en colisión». Seguramente viste algún vídeo donde se ven 2 masas de agua de distintas colores que “chocan” pero no se intercalan. La mayor parte de estos vídeos son sobre el Golfo de Alaska. Y esta creencia se sosten en la presencia de imágenes en las que semeja que verdaderamente “chocan”. Pero, ¿qué hay de determinado en ello?

Según un medio de Alaska, esta región es popularmente conocida como «el sitio donde están 2 océanos», y la explicación es simple. La primera cosa que aclaran es que allí no hay ni 2 mares ni 2 océanos, puesto que toda la región corresponde al Océano Pacífico.

Los Remolinos del Golfo de Alaska

El mito afirma de esta manera: el Golfo de Alaska es un espacio donde la existencia de aguas de 2 mares, el Pacífico Norte y el Mar de Bering, hace un fenómeno excepcional. Sus aguas son tan distintas que chocan en la naturaleza sin llegar a entremezclarse. De ahí que, ámbas aguas de estos mares, en ciertos puntos, llegan a confrontar, tal y como si fuesen 2 aguas de diferente color. Sabiendo este mito (excelente), en este momento expliquemos lo que verdaderamente pasa. Lo que se puede observar en vídeos como el de abajo es la imagen de un barco explorando en un remolino. Los remolinos son remolinos generados por las corrientes oceánicas y la convección. Son motores naturales que distribuyen agua y sedimentos. Los remolinos generan zonas mucho más ricas y afloramientos naturales de nutrientes en algunas zonas gracias a la activa oceánica. Estos remolinos, o remolinos, tienen cientos y cientos de km de diámetro. Aun son perceptibles desde el satélite.

Particularmente, los remolinos durante la costa de Alaska acostumbran a llevar consigo enormes proporciones de sedimentos glaciares, arrastrados por ríos como el Cobre, que llevan una proporción de arcillas, que «colorean» y enturbian el agua. Los remolinos son fenómenos naturales muy conocidos y estudiados. Tanto es conque fue exactamente Kenneth W. Bruland, estudioso de la Facultad de California, quien desmintió el mito del golfo de Alaska aprendiendo sus características. Estos elementos, populares como activa de fluidos, no solo suceden en el agua, sino asimismo se tienen la posibilidad de ver en nuestros cielos con desenlaces espectaculares.

Por qué razón ciertas aguas no se intercalan: Fuerza de conexión molecular

O conexión de resistencia en tensión superficial.

En las aguas de los océanos Atlántico y Pacífico hay una tensión de las moléculas en la área.

Asombroso vídeo de de qué forma los mares no se intercalan en un crucero por Alaska

Jesús García Editor Jefe Carlos SantiagoRedactorMéxico

¿Juntos?

El mito afirma de esta manera: el Golfo de Alaska es un espacio donde la existencia de agua de 2 mares, el Pacífico Norte y el Mar de Bering, hace un fenómeno insólito. Sus aguas son tan distintas que chocan en la naturaleza sin llegar a entremezclarse.

Hay tres categorías de mares: mares litorales (o ribereños), mares continentales y mares cerrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *