Saltar al contenido
Inicio » Por que pica el agua de mar

Por que pica el agua de mar

La dermatitis del nadador es una reacción alérgica a parásitos microscópicos que entran en la piel al nadar o en el agua al aire libre. La picazón del nadador es una erupción que puede suceder tras nadar o caminar al aire libre.

En ocasiones es preferible cambiar de proyectos

En el momento en que las medusas se muestran aun en la orilla del mar, hay que tomar una sucesión de cautelas plus. En consecuencia, evite caminar por el borde y en la región donde rompen las olas, en tanto que los restos de tentáculos tienen la posibilidad de alcanzarlos.

De la misma forma, es preferible eludir jugar tanto en la orilla como en el mar, manteniéndose siempre y en todo momento fuera del agua.

CLÍNICA ANGLOAMERICANA

En las últimas semanas se ha informado la existencia de malaguas (medusas) en la costa limeña, en especial en las playas del sur chaval. Estos animales acostumbran a vivir en mar adentro, no obstante, gracias a los cambios de temperatura del mar y las fuertes corrientes, se han acercado a las costas, varando en las playas.

Estos animales, compuestos en un 95% por agua, tienen tentáculos con aguijones que, al tomar contacto con la piel humana, introducen toxinas que generan un efecto inflamatorio y alérgico. Si bien la malagua esté fallecida, se debe tener precaución pues todavía generan una reacción en la piel.

Las medusas forman una parte del ecosistema marino y la solución no ha de ser sacarlas del agua

VIDEO: SE ESPERAN MÁS MEDUSAS PARA ESTE VERANO EN LAS PLAYAS

A La existencia de medusas en las costas españolas a lo largo de los meses de verano y la estación mucho más calurosa es frecuente en casi todas las playas del país. Eso sí, hay que tener en consideración que su presencia se restringe a unos pocos días y jamás a mucho más de 2 o tres días sucesivos.

¿Por qué razón el agua de mar es ventajosa para la piel?

  1. Tiene dentro vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos que benefician la regeneración de la piel. Elementos como el zinc, el yodo, el potasio, el sodio, el flúor, el azufre o el calcio asisten a la cicatrización de lesiones.
  2. Guarda microorganismos que generan substancias antibióticas, antimicrobianas y contra las bacterias. Por este motivo, el contacto con el agua salobre asimismo tiene características desinfectantes.
  3. La sal de agua de mar tiene un saludable efecto exfoliante, descartando naturalmente la piel fallecida y dañada. Ayuda a la limpieza de toxinas y también impurezas que se amontonan en la piel.
  4. Los minerales del agua de mar, como el magnesio, asisten a humectar y alimentar la piel. Tienen un efecto reparador.
  5. La combinación de agua de mar y sol estimula la producción de vitamina D, indispensable a fin de que la piel tenga vitalidad y mucho más flexibilidad. (Pero OJO, esto no sirve de explicación para abusar de la exposición al sol. El agua de mar NO PROTEGE DEL DAÑO SOLAR, advierte el dermatólogo López Navarro: “Al revés, al reflejar las radiaciones, el agua hace quemaduras con mucho más sencillez”).
  6. En casos de acné, las características contra las bacterias de la sal marina y el efecto secante del sol (siempre y en todo momento con protección) benefician la desaparición progresiva de granos y puntos negros.
  7. El contraste entre la temperatura del agua del mar, que tiende a ser baja, y el movimiento/encontronazo de las olas sobre el cuerpo, impulsa la circulación, lo que indudablemente es muy bueno para la salud de la piel.

PROMUEVE LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS

Tu madre y tu abuela tenían razón. El agua de mar asiste para sanar lesiones inferiores, como cortes inferiores, raspaduras o quemaduras inferiores. Quizá la sensación que genera en el momento en que esto pasa no sea la mucho más interesante, en tanto que quema y puede ocasionar ligeras afecciones, pero es eficiente.

Es verdad que hay pocos casos, pero no es realmente difícil. La reacción alérgica al agua se llama urticaria acuagénica y se genera tras el contacto con el agua (mar, piscina, ducha…). Una alergia concreta al agua de mar es muy extraña pero viable y se genera por el hecho de que el sistema inmunitario descubre como amenaza entre los elementos o microorganismos disueltos en el agua de mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *