Saltar al contenido
Inicio » Por qué porque y por qué

Por qué porque y por qué

Por qué razón: Es una pregunta. Por el hecho de que: es receptivo. Por qué razón: substantivo que indica causa. Por el hecho de que: preposición mucho más pronombre o una conjunción.

Frases con “pues”

  1. Enzo cambió de vehículo, pues el previo por el momento no funcionaba realmente bien.
  2. Arrendé una vivienda grande en la playa pues todos nos encontramos muy cómodos.
  3. Luisana estuvo todo el día cocinando pues era el cumpleaños de su padre.
  4. La compañía cambió las sillas pues sus usados se quejaron.
  5. El día de hoy no vamos a poder llegar al hotel por el hecho de que el vuelo está retrasado.
  6. Pienso que dormiré bastante por el hecho de que estoy cansadísima.
  7. Pondrán un armario mucho más grande por el hecho de que lo que tienen no les consigue.
  8. Voy a dividir los restos reciclables de los orgánicos, por el hecho de que deseo ayudar a progresar el medioambiente.
  1. No comprendo por qué razón este cambio climático.
  2. Mi abuelo siempre y en todo momento afirmaba que todo tiene una razón.
  3. No sé por qué razón subieron los costos.
  4. Micaela no comprende las causas de su viaje al sur.
  5. Varios pensadores se han preguntado por qué razón existimos.
  6. Ernesto les explicó el motivo de los cambios en la organización del trabajo.
  7. No en todos los casos es viable comprender el por el hecho de que de todo.
  8. La causa de tu cambio de carrera me semeja muy sensato.

Por qué razón

Se usa para preguntar la causa o la causa de algo. Combinación de la preposición «para» y el pronombre interrogativo «qué» empleados en frases interrogativas directas o indirectas.

Ejemplos:

Vídeo

Preparé un vídeo para los que eligen estudiar visualmente.

De todas formas, lo destacado a fin de que te aclares es realizar un ejercicio.

( Construcción causal:

No puedo ir por el hecho de que debo trabajar.

Oremos a fin de que se recupere próximamente.

Cuándo emplear por qué razón y ¿por qué razón?

Por qué razón: Así como señala la Real Academia de la Lengua, en un caso así la unión de la preposición y el pronombre relativo forman un substantivo masculino que se acentúa por ser una palabra aguda. va acompañado de producto definido, en un caso así «el». Asimismo tiene relación a una causa, razón o efecto proclamado antes por el interlocutor.

Ejemplo: No comprendo el porqué de tu resolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *