Saltar al contenido
Inicio » Por qué pregunta lleva tilde

Por qué pregunta lleva tilde

Es la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo que (palabra acentuada que se redacta con acento diacrítico para distinguirla del relativo y la conjunción que). Introduce frases interrogativas y exclamativas directas y también indirectas: ¿Por qué razón no viniste ayer a la celebración?

Frases con “pues”

  1. Enzo cambió de vehículo, pues el previo por el momento no funcionaba realmente bien.
  2. Arrendé una vivienda grande en la playa por el hecho de que todos nos encontramos muy cómodos.
  3. Luisana estuvo todo el día cocinando pues era el cumpleaños de su padre.
  4. La compañía cambió las sillas pues sus usados se quejaron.
  5. El día de hoy no vamos a poder llegar al hotel pues el vuelo está retrasado.
  6. Pienso que dormiré bastante por el hecho de que estoy cansadísima.
  7. Pondrán un armario mucho más grande pues lo que tienen no les consigue.
  8. Voy a dividir los restos reciclables de los orgánicos, por el hecho de que deseo ayudar a progresar el medioambiente.
  1. No comprendo por qué razón este cambio climático.
  2. Mi abuelo siempre y en todo momento afirmaba que todo tiene una razón.
  3. No sé por qué razón subieron los costos.
  4. Micaela no comprende las causas de su viaje al sur.
  5. Varios pensadores se han preguntado por qué razón existimos.
  6. Ernesto les explicó el motivo de los cambios en la organización del trabajo.
  7. No en todos los casos es viable comprender el por el hecho de que de todo.
  8. La causa de tu cambio de carrera me semeja muy sensato.

Vídeo

Preparé un vídeo para los que eligen estudiar visualmente.

De todas formas, lo destacado a fin de que te aclares es realizar un ejercicio.

¿Cuándo empleamos «por qué razón», separados y sin tilde?

Esta variación es extraña y normalmente se puede eludir la mayoría del tiempo, lo que sugiero con énfasis. La secuencia «por que», separada y sin tilde, de todos modos responde a 2 construcciones sintácticas diferentes:

  • la preposición «por» + la conjunción complementaria «que»
  • la preposición « por» + el pronombre relativo «que»

¿Cuándo utilizamos «por el hecho de que» juntos y sin acento?

La variación mucho más recurrente es «por el hecho de que», redactada junta y sin tildes. Utilizamos «pues» en el momento en que mencionamos la causa, el fundamento o la razón de algo. Por ende, es la contestación aguardada a el interrogante «¿Por qué razón…?», con independencia de si el interrogante se hizo antes o no.

⁠—⁠Hola, buenos días a todos. No vine a clase ayer pues se encontraba enfermo.

Pronunciación del «por qué razón»

Si tiene tilde es tónica. Aplicado a esta situación: como «qué» transporta acento, entonces esta sílaba es la tónica de la oración. En la mayoría de los casos, no es bien difícil.

Mucho más información: obtén hasta 2 meses de libros electrónicos gratis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *