Las playas están formadas por el depósito de arena de ríos, acantilado, barrancos, conchas y corales gracias a la erosión por arrastre de agua. Las playas son formaciones naturales cuya función es proteger la costa del oleaje.
Quien ve una montaña de arena en frente de un edificio en construcción no se piensa que oculta misterios de una temporada en que las playas empezaban a formarse por sedimentos arrastrados por el calor de las oscilaciones del nivel del mar. Es la composición de la arena la que cuenta la trama y el tiempo de esta historia, como viene conociendo el físico Roberto Meigikos 2 Anjos, de la Facultad Federal Fluminense (UFF). Paulista, graduada en todas y cada una de las etapas de graduación por la Facultad de São Paulo (USP), Meigikos cambió los laboratorios de la ciudad más importante paulista por la playa de Río de Janeiro. En Niterói, su trabajo empezó midiendo la radiactividad natural de la arena de la playa y valorando el peligro de emplear esta arena en la construcción civil. Mucho más últimamente, al lado de su equipo, empezó a redactar una suerte de historia de la capacitación de la costa brasileira.
Ciertos tramos de la costa norte de Río de Janeiro tienen concentraciones de elementos químicos radiactivos que tienen la posibilidad de mostrar a la población a una dosis de radiación natural de tres a cinco ocasiones mayor que el promedio mundial, efecto que los estudiosos acostumbran a denominar una anomalía El contacto ocasional con esta radiación no es amenazante para todos los que van a la playa, pero si esta arena se usa en enormes proporciones en la construcción de una vivienda, por servirnos de un ejemplo, puede ocasionar problemas médicos a sus pobladores. La gente están de forma permanente expuestas a las radiaciones emitidas por los elementos encerrados en las paredes. Intrigado por el nivel de radiación detectado en la arena de playas como Guaxindiba, en el ayuntamiento de São Francisco de Itabapoana, Meigikos decidió investigar otros puntos del litoral. En múltiples viajes, de manera frecuente en su automóvil, él y sus estudiantes recolectaron muestras de arena de 50 playas durante un tramo de costa que va desde el norte de Espírito Santurrón hasta el sur de São Paulo. El propósito entonces por el momento no eran las anomalías en sí, sino más bien conocer el origen de estos sedimentos y los mecanismos que los transportaban hasta allí.
Contenidos
¿En algún momento te has cuestionado de qué manera se forma una playa?
La capacitación de franjas de arena en la playa es un desarrollo largo que implica minerales, agua, viento, olas y mareas.
Todo empieza en una montaña o composición rocosa ubicada aproximadamente lejos de la costa. Los sedimentos meteorizados se llevan desde un río o arroyo y después se depositan en el fondo.
La arena de las playas procede del mar
Seguramente pertence a las primeras cosas que te imaginas al meditar en de qué forma se crea la arena de las playas. Si es de esta manera, ¡andas en lo acertado! La arena se amontona en islas y costas debido a que las olas la llevan hasta allí. No obstante, es un desarrollo que puede conducir cientos de años; de ahí que no debes tener miedo que tu playa preferida cambie de un día para otro.
Por otra parte, si bien ahora entendemos que la arena de las playas procede del mar, ¿te has cuestionado en algún momento por qué razón se crea precisamente? Esto es, la arena debe formarse de alguna forma, en tanto que no hace aparición de la nada. En verdad, este debe pasar por múltiples procesos para hallar esa forma de grano amarillo que nos atrae. Varios pobladores y plantas que están presentes en el fondo del mar se dedican a esto.
¿De qué manera se forman las conchas?
Las conchas son como un escudo que resguarda las partes blandas de los moluscos bivalvos y gasterópodos como los caracoles de la desecación y de los predadores. Tal como poseemos células que edifican nuestros huesos, los moluscos edifican sus caparazones.
Esta cáscara dura está formada eminentemente por una molécula tan común como el carbonato de calcio -un complejo químico de fórmula CaCO3- con apariencia de cristales engastados en una suerte de pool de proteínas y polisacáridos llamado conquiolina. Quita el calcio de los mariscos de su comida, agua, rocas y el medioambiente. Llegan a través del fluído sanguíneo al mantón -que es el tejido de la parte blanda del animal solicitado de poner el material del que está hecho el caparazón-, los nucléa y los convierte en cristales, que se depositan en capas.
¿Qué ocurre en el momento en que las olas se aproximan a la playa?
En el momento en que las olas se aproximan a la playa, semejan acrecentar. Este fenómeno se conoce como acercamiento a la costa. En él, enseña García, convergen 2 energías diferentes que conforman el movimiento de las olas. A comprender, cinética y potencial:
«En aguas mucho más profundas, la mayoría de la energía está con apariencia de energía cinética, pero al arrimarse a la orilla, las olas pierden agilidad al sentir el fondo, o sea, su cinética la energía reduce y se convierte en energía potencial, lo que incrementa la altura de las olas, que terminan rompiendo y rompiendo en la playa, donde dejan libre su energía.»