Saltar al contenido
Inicio » Por qué siento que me orino cuando hago el amor

Por qué siento que me orino cuando hago el amor

La fuga de orina a lo largo del orgasmo sucede por el hecho de que los músculos de la vejiga se contraen sin control y se conoce como incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva (OAB).

Si has sentido ganas de mear a lo largo de o tras tener relaciones íntimas con tu pareja, probablemente te estés preguntando si es habitual o no, si esa reacción es buena o si, por contra, es negativa. Si en algún momento te hiciste alguna de estas cuestiones, la próxima sección aborda este tema para guiarte.

Primeramente, no hay nada de qué preocuparse. Esta sensación, en la mayor parte de las situaciones, es absolutamente habitual y responde esencialmente a 2 fundamentos. La estimulación del punto G, ese rincón donde se consigue el orgasmo femenino y una esencial sensación de relajación. Y el nivel de fuego que alcanzan a lo largo del comportamiento sexual.

Seguramente has oído charlar de un squirt. O por el hecho de que prosigues ciertos foros de discusión de sexualidad online o sencillamente gozas hojeando gacetas para mujeres. Este término se confunde generalmente con la eyaculación femenina, si bien no tiene relación. Y tú, ¿sabes cuáles son las diferencias o de qué manera experimentarlo? Te lo contamos.

Sea como sea la manera en que descubriste el popular término, seguramente te agradaría poder correrte o lograr que la persona con la que andas teniendo sexo experimente esa sensación. Y sucede que si bien todas y cada una la gente con vagina están probablemente dispuestas para lograrlo, no en todos los casos es tan simple. Ya que bien, el día de hoy te vamos a argumentar exactamente en qué radica y te daremos ciertos avisos para hacerte un squirt.

Chorro femenino y eyaculación

¿Qué causa la cistitis poscoital?

La cistitis poscoital tiene relación a una infección del tracto urinario que hace aparición tras las relaciones íntimas. Exactamente la misma otros géneros de cistitis, está causada por la proliferación de una bacteria famosa como Escherichia coli. Esta bacteria vive comunmente en el intestino, pero si penetra en la uretra y la vejiga puede ocasionar infecciones a consecuencia de la contestación inflamatoria en la mucosa. Además de esto, hay situaciones en que la infección es ocasionada por hongos, parásitos o virus.

La cistitis final de las relaciones íntimas tiende a ser más habitual en mujeres que en hombres, en tanto que la uretra es mucho más corta y está muy cerca de la vagina y el recto, lo que ayuda a la propagación de bacterias rectales. Además de esto, el roce que se genera a lo largo de las relaciones íntimas posibilita la entrada de microorganismos en la vagina y la uretra. En verdad, cerca del 20-30% de las mujeres experimentan algún género de cistitis en su historia.

¿Qué debo realizar si sangro tras tener relaciones íntimas?

Primero, una prueba para una ETS es buen punto de inicio. Esto va a ayudar a descartar probables infecciones que podrían ser fundamento de preocupación.

El perfil de tranquilidad de Better2Know es ideal si experimenta sangrado tras el coito o experimenta afecciones en el área genital. Con una prueba para siete ETS, esta pantalla procurará las ETS que mucho más generalmente ocasionan esto: clamidia, gonorrea, herpes I/II, ureaplasma, micoplasma, tricomonas y gardnerella.

Componentes de peligro

Como ahora se mentó, las infecciones del tracto urinario tienen una alta prevalencia en las mujeres y muchas de ellas tienen múltiples durante su historia.

Hay múltiples estudios que señalan a causantes de peligro en mujeres jóvenes que causan un incremento en la incidencia de infecciones urinarias. Entre ellos están:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *