Saltarse las comidas, tomar muy poca agua, no reposar lo bastante o tener bajo peso tienen la posibilidad de hacernos sentir mucho más frío. Además de esto, la gente que trabajan en entornos cálidos aceptan mucho más el frío que las que pasan mucho más tiempo al aire libre.
CAUSAS. ¿POR QUÉ TENGO LOS PIES FRÍOS?
Estar bastante tiempo parado sin desplazar los pies reduce la activación muscular, ocasionando una menor circulación sanguínea y, consecuentemente, menos calor.
Entre las primordiales funcionalidades de la sangre en los pies es sostenerlos calientes. Si la sangre llega a toda la planta del pie y los dedos apropiadamente, regula la temperatura, aumentándola en el momento en que es requisito. Por servirnos de un ejemplo, una coloración inadecuada, como un tipo cianótico colorado-púrpura, señalará un inconveniente de circulación en la regulación de la temperatura.
Patología de Raynaud
La patología de Raynaud es un trastorno de la circulación sanguínea que, como apunta una revisión publicada en Missouri Medicine, puede lograr que la gente siempre y en todo momento tengan las manos y los pies fríos.
El resfriado puede manifestarse ocasionalmente o por acontecimientos (que tienen la posibilidad de perdurar desde minutos hasta horas). En el momento en que se tiene un episodio de resfriado, se aconseja desplazar y estimular con las manos las partes perjudicadas para beneficiar la circulación y producir calor.
Desnutrición
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre las causas de la hipotermia en los pacientes, en especial en los pequeños, es la desnutrición severa. Esto se origina por que, en sepa de alimentos, tienen una tasa metabólica mucho más baja y, consecuentemente, una menor producción de calor. De igual forma, tienen una menor reserva de grasa en el cuerpo, por ende, hay una mayor pérdida de calor.
Según MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de EE.UU., ‘la tiroides es una glándula con forma de mariposa en el cuello, ubicada sobre la clavícula’, y las funcionalidades de la tiroides están similares con el metabolismo, puesto que es responsable para supervisar la quema de calorías y la agilidad de los latidos del corazón, entre otros muchos, mediante las hormonas tiroideas.
Patología de Raynaud
Si bien es una patología extraña, en el momento en que hace aparición perjudica a los dedos de manos y pies. Hace el estrechamiento de los vasos sanguíneos en presencia de frío o agobio. En el momento en que esto sucede, la sangre no puede llegar a la área de la piel y las áreas perjudicadas se vuelven blancas y azuladas.
-
Hipotiroidismo
Hipotermia
Médicamente, disminución de la temperatura corporal Se conoce con el término “hipotermia ” . Entendiendo 37ºC como la temperatura corporal habitual del cuerpo humano, cualquier medida inferior a 35ºC efectuada en el recto se llama hipotermia. La hipotermia sucede en el momento en que el cuerpo pierde mucho más calor del que puede producir y en general es ocasionada por una exposición prolongada al frío.
• Vasoconstricción cutánea (disminución del suministro de sangre a la piel) para achicar la pérdida de calor mediante la piel. • Incremento de la actividad cardiovascular (incremento de la presión arterial, continuidad cardiaca). • Incremento de la cubierta de aislamiento (erección del pelo). • Incremento de la producción de calor metabólico (temblores, escalofríos). El frío elimina las respuestas inmunitarias. Este fenómeno es, en parte, el motivo del mayor número de contagios que se generan a lo largo de los meses de invierno. En verdad, la fiebre (elevación de 1 o 2º) de la temperatura optimización la contestación inmunitaria y hace difícil la multiplicación de ciertos gérmenes. El efecto del frío sobre la aparición de anomalías de la salud es indirecto, el frío crea cambios en el organismo que en la práctica causan su asociación con el peligro de enfermar o fallecer, habiéndose descrito relación entre la disminución de la temperatura ámbito y el incremento de la urgencia. hospitalizaciones y atención ambulatoria, anomalías de la salud respiratorias y cardiovasculares, aparte de una mayor mortalidad socia a estos cambios de temperatura. de temperatura, en especial en invierno. Por otra parte, en propiedades del ambiente increíblemente frías, la generación de calor de adentro (metabólico) no compensa la pérdida de calor hacia el ámbito, llegando aun a generar hipotermia interna. La permanencia de estas condiciones por un buen tiempo va a conducir a un deterioro general de los procesos fisiológicos ahora la desaparición, en condiciones menos severas, pero que necesitan de procesos termorreguladores. El sistema cardiovascular es el que aguanta mayores demandas, siendo en todas y cada una estas condiciones el mucho más perjudicado en personas en edades extremas (inferiores de 5 años y mayores de 60 años).