La razón de este accionar es bien simple: es su forma de examinar. Tal como se meten un juguete o un papel en la boca, sujetan un puñado de tierra.
La pica es un trastorno alimenticio consistente en consumir elementos o substancias no comibles. Comen de manera compulsiva arcilla, tiza, tierra, jabón, hielo e inclusive excrementos de animales y se considera Pica si lo hacen a lo largo de mucho más de un mes. Se calcula que es un trastorno experimentado por diez a 32 por ciento de los pequeños entre las edades de 1 y 6.
El fundamento primordial semeja ser una dieta indebida, con escasos nutrientes o falta de alguna vitamina o oligoelemento. Otras causas que tienen la posibilidad de llevar al bebé a comer lo que no debe, es nuestro avance, la exploración. Tal como chupan todo, puedes comer cosas para revisar si son comibles o no. Si hay mascotas en la vivienda, posiblemente el niño sencillamente las imite y, en consecuencia, se coma su comida. El aburrimiento debe descartarse como una razón.
Mi bebé termina de comer tierra, ¿qué hago?
Seguramente te has dado cuenta de que tu bebé se transporta a la boca cualquier objeto que recopila. El examen oral es una sección totalmente habitual del avance de un bebé; es de esta forma como revela y aprende sobre distintas elementos. Además de esto, probablemente su bebé se esté moviendo bastante en este momento y tenga ingreso a muchas unas partes de la vivienda. Por este motivo, es primordial revisar que no hay elementos perjudiciales al alcance de su hijo.
Comer tierra o arena puede ser inofensivo; en verdad, puede contribuir a hacer mas fuerte el sistema inmunológico de su bebé. Nuestro sistema inmunológico se hace más fuerte mediante la experiencia. Conque no debemos obsesionarnos con si nuestro hogar está totalmente libre de gérmenes. La exposición a estas bacterias evita futuros inconvenientes como alergias o asma.
Ingestión de otras substancias
Tan extraño como es entender que varias personas ingieren mugre, asimismo lo es entender que otra gente tienen gusto por substancias aún mucho más bien difíciles de consumir . Este es la situacion de quienes sienten apetito o ganas de chupetear cenizas, globos, fósforos, tiza, colillas, arcilla, lona, pintura, hielo, insectos, metal, papel, caucho, arena, jabón, harina e inclusive en ciertos casos , heces. Todos estos trastornos tiene un nombre y todos están relacionados con la «fagia» o patrones de nutrición.
Asimismo hay otro conjunto de individuos que sienten la necesidad de consumir ‘hem groups’, la una parte de la hemoglobina sobre la que se crea el sistema de transporte de oxígeno. De ahí la historia de historia legendaria de los vampiros. Por otra parte, tratándose de pequeños, se debe tener precaución con las tintas y su gusto por chupetearlas, puesto que puede transformarse en un hábito bien difícil de romper, como morder las puntas de los bolis.