Saltar al contenido
Inicio » Por qué ya nada me emociona

Por qué ya nada me emociona

Causas de la anhedonia La depresión, la esquizofrenia y las drogas son las primordiales causas de la anhedonia, en especial en el momento en que es extendida y perjudica a todas y cada una nuestras ocupaciones en la vida. De tal manera que la anhedonia se establece como uno de los más importantes síntomas para el diagnóstico de depresión.

Escrito por Andrea Lafuente – Sicóloga Sanitaria

Todo el planeta siente mal. La gente, como cualquier ser vivo, nos encontramos expuestas a ocasiones que comprometen malestar (hechos lacerantes, cambios de vida, duelos) que causan la aparición de ciertas reacciones sentimentales que tenemos en cuenta desapacibles, como la tristeza o la ansiedad. Todo humano, en algún instante, sintió tristeza, culpa, vergüenza, ansiedad, temor. En ocasiones estas reacciones sentimentales son tan desapacibles que nuestra cabeza nos persuade de que son desastrosas, insostenibles y que requerimos supervisarlas, resolverlas o alterarlas para lograr vivir contentos. Esto es, le ofrecemos una función aversiva, por el hecho de que tener mal es homónimo de patología y, por consiguiente, tendemos a evitarla. Estos principios, orientados al cambio y control de los acontecimientos privados para una vida feliz, no serían conflictivos si el accionar final no generara restricciones en la vida. No obstante, la necesidad de solucionar el malestar, o la necesidad de conseguir exitación como condición para vivir, nos transporta a accionar de una manera que, opuestamente a lo que se espera, no nos deja vivir, ya que paradójicamente fortalece y ​​alarga el malestar y la necesidad de desplegar mucho más elementos para resolverlo.

Depresión y estado anímico, verificando nuestro nivel de afectación

La depresión es un trastorno psicológico que ocupa la vida de quienes la sufren. Cada vez son mucho más las situaciones de personas que la sufren y que no reciben ningún régimen para su solución.

Si sientes algún género de depresión o mal humor, te mostramos ahora una sucesión de cuestiones que puedes contestar y, después de evaluarlas, lograras tener un concepto del nivel de tristeza que sientes. te ocupa y, por consiguiente, la necesidad de algún género de acompañamiento para arreglar este inconveniente.

Anhedonia popular

Caracterizada por un interés y exitación reducidos en la participación popular. Si bien la anhedonia popular supone retraimiento popular, no es exactamente lo mismo que la ansiedad popular. Sus síntomas tienen dentro:

  • Aislamiento popular.
  • Reducción de la interacción popular.
  • Prioridad por estar solo.
  • Capacidades sociales reducidas.
  • Falta de exitación en la interacción popular.
  • Disminución de la aptitud para expresar conmuevas.
  • Conmuevas fingidas en ocasiones sociales.

Trastorno de agobio postraumático (TEPT)

No es extraño que la gente con TEPT asimismo experimenten anhedonia. En el momento en que sucede como un síntoma de PTSD, de forma frecuente puede perjudicar la manera en que un individuo experimenta las relaciones, el sexo y sus conmuevas.

Por consiguiente, asimismo puede jugar un papel en el adormecimiento sensible que puede suceder como un mecanismo de afrontamiento en el momento en que un individuo experimenta un trauma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *