Un equipo en todo el mundo de científicos halló una extraña clase que se nutre de rocas y excreta arena. Los vermes marinos o Teredinidae son una familia de moluscos de cuerpo cilíndrico que viven en el agua de mar y acostumbran a alimentarse de madera.
La bióloga marina Judith Winston, estudiosa del Museo de Historia Natural de Virginia, en USA, descubrió decenas y decenas de especies de animales invertebrados que viven en la área y dentro de granos de arena extraídos del fondo del mar 20 hace unos años, bordeando la costa de Florida. Creyó que solo existían allí, en la costa sur de los USA, y que jamás mucho más los hallaría. Pero en el mes de noviembre de 2002, en el momento en que participaba en una expedición de recolección con biólogos de São Paulo, Judith les solicitó que separaran un sedimento extraído del fondo del mar cerca de São Sebastião, en la costa norte de São Paulo. Y ahí estaban: aun había ciertas especies novedosas, distintas a las identificadas en Florida, y muchas otras especies atrayentes, todas y cada una mucho más pequeñas que un milímetro. Se tienen la posibilidad de hallar, si bien fallecidos, con solo el esqueleto de afuera, suelto o engastado en la arena de la playa.
«Jamás imaginé que tenga existencia una fauna tan rica, que vive engastada en granos de arena y extractos de conchas», exclama Álvaro Esteves Migotto, estudioso del Centro de Biología Marina, relacionado a la Facultad de São Paulo (UPS) . Migotto firma una investigación con Judith Winston anunciado últimamente en la gaceta Invertebrate Biology que comunica sobre los descubrimientos en la costa de São Sebastião, entre los puntos de estudio de un riguroso mapeo de la variedad marina de la costa de São Paulo. De allí, a profundidades que van de los 9 a los 45 metros, surgieron 13 especies de invertebrados que habitaban la área y los poros de extractos de concha, grava y granos de arena mucho más gruesos (el diámetro de un grano de arena, que comunmente es de cuarzo, puede cambiar de 0,05 milímetros -ese género de arena que masajea los pies al caminar por las playas brasileiras y se escapa velozmente de las manos- a 2,0 milímetros).
Lombriz y almeja
La lombriz forma parte a un conjunto de almejas que se nutren de madera, primordialmente de navíos. La madera es bien difícil de comer, pero sus adaptaciones anatómicos asisten a estas almejas a traspasar el material.
Estas adaptaciones tienen dentro filas enanas de dientes enanos y afilados y un órgano particular para guardar y digerir madera en el intestino abultado llamado ciego.
Comer
La pica se frecuenta asociar a inconvenientes de nutrición. Esto se origina por la carencia de nutrientes y minerales fundamentales para la salud de tu mascota. De ahí que el gato procurará agradar estas pretensiones comiendo otras cosas. En estas situaciones, lo más conveniente es comprobar los elementos del pienso y saber si son de calidad y correctos para él; Asimismo va a deber contrastar cuántas ocasiones cada día lo nutre o si precisa un suplemento.
Lo destacado es que lleves a tu gato al veterinario para poder ver si la comida que recibe es la mucho más correcta para él y si le falta algún nutriente.
Gracias a la anemia
El cuerpo con anemia no genera suficientes glóbulos colorados (o no marchan adecuadamente). Un gato con esta condición puede empezar a comer basura, pero asimismo se va a ver pálido. Este último signo clínico se puede ver levantando los labios y viendo las encías y la lengua, en tanto que aparecerán opacas en cuadros anémicos.
Además de esto, la anemia en los gatos tiende a ser síntoma de otra patología mucho más grave. Por poner un ejemplo, en ocasiones señala la existencia de un tumor malvado o una patología sistémica que necesita régimen urgente.