Saltar al contenido
Inicio » Qué animal mata al caracol

Qué animal mata al caracol

Los predadores mucho más pequeños tienen dentro moscas, ácaros, nematodos, milpiés, ciempiés, ciertas orugas y luciérnagas, sanguijuelas, escarabajos y sus larvas, ratas, ratones, comadrejas, ardillas, ranas, salamandras, tortugas, mirlos, pavos salvajes y otras aves de la subfamilia Tetraoninae.

Con la aptitud de comerse hasta la mitad de su peso en una noche, las babosas son el terror de los jardines y huertos. Adjuntado con el caracol, estos moluscos eligen la noche y la humedad. Por consiguiente, ahora en las primeras semanas de mayo -con el descenso de las temperaturas, la persistencia de las lluvias y la menor disponibilidad de luz- los insectos van de sus grutas prestos a agredir.

“En dependencia del género de planta, su tamaño y la proporción de insectos, los caracoles tienen la posibilidad de ofrecer una aceptable paliza”, ha dicho Francisco Pescio, extensionista del INTA en el Área Metropolitana de Buenos Aires y coautor de El libro Minha casa, mi jardín En el caso de duda, rápidamente añadió: “Tienen la posibilidad de dañar con seriedad las plantas del jardín, como las acelgas -que se comen todas y cada una de las hojas-, las crucíferas o las plántulas recién trasplantadas”.

Nutriendo caracoles

Los caracoles son herbívoros y se nutren únicamente de plantas. La comida que comen los caracoles va desde hojas y plantas en descomposición que hallan en su sendero, hasta vegetales, frutas y algas. Como cualquier animal, no puede alimentarse solo de lechuga, con lo que si solo le das de comer esta verdura, no va a estar sano ni fuerte.

Estos pequeños moluscos son conocidos por vivir en su caparazón duro y desplazarse de forma lenta, arrastrándose y dejando “lodos” por donde pasan. Si bien no lo observamos, aparte de sus cuernos, tienen una cantidad enorme de dentículos en la boca que se usan para desgarrar la comida y frotar el moho de las rocas para comer. Su moco les deja adherirse a la pared y espantar insectos peligrosos para protegerse de los asaltos.

Conviviendo con el enemigo

En el momento en que el caracol africano ingresó a Brasil lo demandaron para consumo humano, en la situacion de Perú lo procuraron como mascota, en tanto que se consideraba un animal interesante y molusco grande, según Solano de Senasa.

Se conoce que esta clase frecuenta vivir en las ciudades, con lo que es común observarla en los patios traseros o en los pequeños cultivos que tienen las familias. O sea común en las ciudades tropicales del norte del Perú o en la selva central.

Proteínas de huevo de caracol

Los huevos de Ampullaria poseen entre los sistemas de defensa bioquímicos mucho más eficaces contra los predadores populares entre los animales. Su atractiva coloración pertenece a este sistema, y ​​alertaría a los probables predadores de la existencia de alguna substancia tóxica o desapacible, que sería su primordial línea de protección, y la dan las proteínas del líquido perivitelino que envuelve al feto, la mayoría que son los que –introduciendo la llamada ovorubina y PcPV2– se sintetizan en tal glándula del aparato reproductor femenino. Estas 2 proteínas representan cerca del 70% de todo cuanto tiene el huevo y es la ovorubina la que le da al huevo su color rosado. Nuestros ensayos señalan que las toxinas del huevo ahora están activas en la glándula, lo que da una explicación bioquímica de por qué razón el caracol no se lo come.

Las proteínas son fundamentales en todos y cada uno de los procesos biológicos. Por este motivo, es esencial comprender de qué manera actúan, para esto requerimos entender su composición interna, ya que de ella es dependiente su función. Si bien el líquido perivitelino del caracol manzana tiene dentro en torno a 59 proteínas, en nuestros estudios examinamos en aspecto solo ámbas indicadas, que forman partículas tan enormes que tienen la posibilidad de verse con un microscopio electrónico. La composición química de los dos incluye enormes proporciones de azúcares, lo que les entrega características como la solubilidad en agua y probablemente la resistencia a la digestión.

¿De qué forma se defienden los caracoles?

Es posible que no sean los mucho más fieros en fachada, pero tampoco están totalmente indefensos contra sus atacantes. Para esto, tienen la posibilidad de utilizar tácticas como las próximas:

-Tienen la posibilidad de retirarse a sus caparazones. Ves que no son veloces; Entonces, en el momento en que sienten riesgo cerca, se cierran en su caparazón y cubren la abertura con una cubierta de moco llamada epifragma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *