Un koala recién nacido tiene el tamaño de una gominola. Llamado joey, el bebé nace ciego y sin orejas. Tan rápido como nace, esta pequeña criatura pasa del canal de parto a la bolsa de la madre.
Muchas personas sabe, singularmente esos que tienen o tuvieron un perro en el hogar desde el momento en que eran perros chiquitos, que los cómplices caninos recién nacidos son ciegos y suecos; pero lo que poca gente sabe es el motivo de estas especificaciones de nacimiento de los perros, prosigue leyendo en el Blog de NUPEC para comprender por qué razón.
La contestación es mucho más simple de lo que semeja y los perros nacen ciegos y suecos, puesto que estos órganos no están absolutamente desarrollados al nacer, con lo que hay que aguardar algunas semanas mucho más a fin de que se comiencen a conformar los ojos y el conducto auditivo Abierto; Esto significa que, en el instante del nacimiento, el cachorro recién nacido es dependiente únicamente del olfato para olfatear la leche de la madre y del tacto para sentir el cuerpo y el calor de la madre.
Por la calle
- Usa correas cortas, y si tienen la posibilidad de ir acompañadas de arnés y collar, mejor.
- Los dueños van a hacer de guía en un caso así, llevando una correa corta y guiándolos.
- Deja que huela con tranquilidad los rincones y los árboles a fin de que asocie los fragancias a la ruta caminando
- Acostúmbralo a reiterar los caminos caminando que ha olido antes, a fin de que se sienta cómodo con caminar
- Y finalmente, les dejamos los links a unos arneses destacables que servirán de bastón a nuestras mascotas, eludiendo conque se choquen con sus narices.
Lo más esencial es meditar que, si bien la ceguera es irreversible, si nos armamos de paciencia y les enseñamos a amoldarse a la novedosa forma de vida, nuestras mascotas tienen la posibilidad de tener una fantástica calidad de vida. .
Rata topo desviste
No tenemos la posibilidad de iniciar la lista de animales ciegos sin la rata topo (imagen al comienzo de este producto), un pequeño roedor que vive en África –Kenia, Somalia y Etiopía – que, aparte de no tener pelo, tampoco tiene ojos. Por sus hábitos de nutrición –raíces y tubérculos– se considera una plaga en los cultivos.
La rata topo desviste puede vivir unos 30 años y únicamente una ‘casta’ es fértil en la colonia, como las abejas. Vive en túneles subterráneos excavados por el conjunto de obreras, que usan sus incisivos y patas delanteras para crear la madriguera.
Erizo de mar
Los estudiosos inicialmente pensaban que los erizos de mar (Echinoidea) podían ver pues modificaban de color o tenían espasmos en contestación a la luz, pero tras múltiples estudios concluyeron que genera una proteína de luz sensor, que le contribuye a localizar la fuente de luz.
Este verme ciego (Riftia pachyptila) vive en las profundidades abismales en cápsulas quitinosas y tiene una “pluma” roja muy vascularizada. Es exactamente el mismo que da los nutrientes fundamentales a las bacterias que viven en la criatura en fusión, puesto que no solo es ciega, sino además de esto no tiene sistema digestivo.
Especies ciegas
Las especies ciegas se tienen dentro en la mayoría de los casos en las categorías nocturnas o subterráneas. Pasan bastante, si no todo, su tiempo en la obscuridad. Nacen en la obscuridad, con lo que tienen poca necesidad del sentido de la visión. Tus otros sentidos lo compensan con creces. Los pobladores de las cavernas se los conoce como troglobitas y por norma general son ciegos o tienen mala vista.
Araña lobo de gruta Kaua’i: Esta araña es famosa como la “araña ciega” pues no posee ojos. Ella es originaria de Hawai.