Los mapaches son animales nocturnos. Exactamente la misma los humanos, los animales tienen periodos de enorme actividad y periodos de reposo.
Las condiciones climáticas extremas que se viven en el desierto tienen la posibilidad de llevarnos a que pocos seres vivos sean capaces de amoldarse a este medio. No obstante, nos confundimos si pensamos que el planeta animal y vegetal en este medio natural es pobre.
Es verdad que el ámbito caluroso de la mañana en contraste con el frío de la noche que se vive en estos sitios, acompañado de la escasez de lluvias y la enorme aridez del lote, nos transporta a imaginar una geografía, cuando menos , enigmático .
El avestruz del Sahara
El avestruz del Sahara es un animal en riesgo crítico de extinción.
Asimismo popular como avestruz de cuello colorado, es un habitante común de las estepas y desiertos del norte de África. Es la mucho más robusta de todas y cada una de las subespecies de avestruz, la que mejor acepta la sepa de agua y la que corre mucho más veloz.
Peso de los hipopótamos
El peso de los hipopótamos cambia bastante entre ámbas especies. Al paso que los hipopótamos recurrentes alcanzan pesos entre 1.500 y 1.800 kg para los machos, y 1.300 y 1.500 para las hembras, el hipopótamo pigmeo pesa menos de 300 kg.
Cambios en el sistema auditivo
En el momento en que andas en un ámbito obscuro, la audición se regresa primordial para orientarte en el ámbito. De ahí que, varios animales nocturnos han cambiado su sistema auditivo para llevarlo a cabo mucho más sensible a los estímulos. De esta manera, tienen la capacidad de advertir sonidos y también detectar si hablamos de una presa o de un depredador.
En varias especies, como los murceguillos, el sistema auditivo se ha cambiado tanto que deja la utilización de la ecolocalización. Esto quiere decir que generan ondas sonoras, con la boca o la nariz, que se reflejan en el ambiente y vuelven a sus oídos. Merced a esto, consiguen producir un mapa mental y entender la localización de cada objeto en el área.