Saltar al contenido
Inicio » Qué animal representa a la madre

Qué animal representa a la madre

Orangután El vínculo entre una madre orangután y su cría pertence a los mucho más fuertes de la naturaleza. A lo largo de los 2 primeros años de vida, los perros chiquitos dependen absolutamente de sus mamás para la nutrición y el transporte.

Hace siete días fue el Día de la Madre en España y el día de hoy domingo lo festejamos en Australia. Todos y cada uno de los que nos encontramos lejos de casa pensamos en nuestras familias, felicitamos a nuestras mamás, llamamos a nuestras abuelas y pensamos en lo fantástico que es el cariño de madre y lo bien difícil que sería sin ellas. Las mamás son personas increíblemente talentosas: son chefs, pediatras, psicólogas, atletas y enseñantes. Siempre y en todo momento libres, incondicionales, completados para asistir, preparados para percibir y completados para ofrecernos el cien% de su energía. Las mujeres somos por instinto supremamente maternales, eso nos ofrecemos cuenta en el momento en que nos encontramos lejos. En el momento en que sales de casa y te mudas a un nuevo país, tus amigos se transforman en tu familia y tu compañía. Hallas personas que son mamás por naturaleza, que siempre y en todo momento están ahí para apoyarte, enseñarte a cocinar, ofrecerte consejos, festejar tu cumpleaños y acompañarte en los enormes instantes (buenos y no tan buenos). El instinto maternal es una parte de la naturaleza y lo observamos no solo en los humanos sino más bien asimismo en varios seres vivos. En Australia, entre los animales mucho más icónicos es el koala y se encuentra dentro de las especies mucho más maternales de todo el mundo. Siendo marsupiales, los bebés koala nacen del tamaño de un frijol, sin pelo, sin orejas, ciegos y sin aptitud de supervivencia. Sus mamás los meten en una bolsa que tienen en oposición al cuerpo. Los bebés se quedan allí mientras que la madre los nutre, los resguarda del frío y de otros animales hasta los seis meses. En ese instante, el bebé Koala terminó de realizarse y se sube a la espalda de su madre, donde continúa a lo largo de otros seis meses, si no mucho más, aprendiendo a subsistir. La palabra «koala» procede de la lengua indígena y significa «no tomar», en tanto que son animales que precisan muy poca agua para subsistir. Se nutren de hojas de eucalipto y tienen sueño, puesto que solo están activos 2 horas cada día y el resto del tiempo continúan dormidos como hermosos peluches vivos. Mientras que estés en Australia, tienes que entender a estos especiales animales que están en riesgo de extinción. Puedes visitarlos en santuarios, zoológicos y, si tienes suerte, en su hábitat natural en Queensland, Novedosa Gales del Sur, Victoria y Australia Meridional. Ver koalas salvajes es indudablemente algo mucho más lindas que tienen la posibilidad de pasar en Australia…

De qué manera admitir a una «madre tóxica»

Pese a tener una relación tóxica con tu madre es bastante más habitual de lo que pensamos, no en todos los casos es simple apreciarlo.

Ser siendo consciente de o sea primordial para lograr editar esta relación y transformarte en un adulto sensible, con la capacidad de regentar tu vida y responsabilizarte de tu confort, liberándote de la “toxicidad” y asimismo liberando a tu padre de una carga que no es tuya para llevar.

Progenitores del reino animal

1. Pingüino emperador:

Primeramente como de los mejores progenitores del reino animal, el pingüino emperador de enormes progenitores que son con la capacidad de sostener un huevo todo el invierno en la Antártida, aguantando la enorme tormenta y renunciando a la comida; desde el instante en que las hembras los ponen, pero quienes los incuban hasta el momento en que eclosionan son los progenitores.

Los osos polares y su ayuno voluntario

Las mamás osas, aparte de hacernos acordar el cuento de Ricitos de oro y los tres oseznos, son un enorme ejemplo de sacrificio (si bien, como observaremos ver mucho más adelante, las mamás pulpo tampoco se quedan atrás).

En esta clase, la temporada de cría acostumbra darse en invierno y, sabiendo esto, las mamás osas polares comienzan a sobrealimentarse y pesan unos 200 kg mucho más.

El Himno Universitario

Representa un himno al conocimiento científico, la enseñanza, la educación, la independencia y la realidad científica. Ha de ser cantada en todas y cada una de las ocupaciones académicas oficiales, según lo indique el protocolo oficial, y no puede ser distorsionada, transformada o amoldada desde el criterio musical. Todos y cada uno de los coros de los Campus, Centros y Subcentros Universitarios y todas y cada una de las grabaciones que se efectúen van a deber respetar la letra, partitura y arreglo musical elaborado por sus autores.

La letra del Himno Universitario es la compuesta en 1939 por Ramón Emilio Jiménez, la música fue proporcionada por Ramón Díaz, y su artículo es el próximo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *