Saltar al contenido
Inicio » Qué animales aleja el ajo

Qué animales aleja el ajo

El ajo mezclado con jabón aniquila pulgón y también insectos por norma general por contacto, al paso que el ajo sin combinar solo actúa por ingestión. Si nos fijamos bien, en el jardín jamás es devorado por babosas y caracoles y repele roedores, conejos, ratones, topos y hormigas.

El daño provocado por las aves a los cultivos se genera en los brotes y frutos tiernos, reduciendo la aptitud fotosintética de la planta y la calidad comercial de la producción. “En los cerezos, el daño con mayor encontronazo económico se genera en los frutos. Se cree una pérdida del 40% en la cosecha”, señala un informe del INTA Prominente Valle. Es en este contexto que el ajo hace aparición como base para los repelentes naturales.

Al emplear un producto con alicina, el principio activo del ajo, el efecto repelente sobre las aves “era conocido y aparente a los pocos minutos de la app del producto, puesto que los individuos presentes formaban velozmente la banda original y salían del rincón”, enseña el ingeniero agrónomo Marcelo Torrecillas, instructor de Cereales de la Capacitad de Ciencias Agropecuarias de la Facultad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), quien acompañó una secuencia de ensayos. Torrecillas declara que diferentes especies de aves bonaerenses (como papagayos, tórtolas, zorzales, entre otros muchos) desarrollan una esencial presión predadora. Y pone un caso de muestra: “En el cultivo del sorgo causan daños de diferente intensidad según la campaña que se considere”.

Revela otras resoluciones fáciles contra plagas y hongos

  • Buttermilk, fungicida orgánico para plantas
  • Jabón potásico – ¿Qué es? ¿A fin de que sirve? ¿De qué manera llevarlo a cabo?
  • Piretrinas naturales para insecticida
  • Bacillus thuringiensis, Bioinsecticida contra plagas de…
  • Predadores animales contra plagas de cultivos
  • Combate biológico contra plagas en cultivos
  • )

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:

Hipoglucemiante:

El ajo normaliza los escenarios de glucosa con lo que es bueno para diabéticos y obesos.

El ajo asimismo tiene acción antibiótica contra múltiples microorganismos (Escherichia coli, Salmonella typhimurium, estafilococos y estreptococos, múltiples hongos y otros virus). El poder desinfectante del ajo en el tracto intestinal es selectivo, con lo que, en contraste a los antibióticos sintéticos, regula la flora intestinal y no la destroza, puesto que solo actúa sobre las bacterias patógenas.

Mitos del ajo

La verdad es que a un perro de 34 kg le deberíamos ofrecer cuando menos 60 dientes de ajo cada día en el transcurso de un mes y medio a fin de que le provoque una anemia hemolítica.

O sea lo que verdaderamente revela el estudio que da tan mala reputación al ajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *