Tamaño: 6-8 metros. Delfín mular (Tursiops truncatus) Tortuga boba (Caretta caretta) Estrella de mar (Astropecten aranciacus) Pez puercoespín (Diodon histryx) TWILIGHT ZONE. Pulpo (Octopus vulgaris) Medusa (Chrysaora hysoscela) ZONA DE MEDIANOCHE. ¿Mas cosas?
Las profundidades del mar prosiguen siendo un enorme secreto para los humanos. Los descubrimientos sobre los organismos del fondo marino fueron probables merced al empleo de equipos especialistas, como automóviles robóticos no tripulados, submarinos, cámaras, sonar, remolcadores de aguas profundas, entre otros muchos, capaces de examinar profundidades de hasta 11.000 metros. Fue tal como llegaron al punto mucho más profundo del océano, situado al sureste de las Islas Marianas, en el fondo del Océano Pacífico occidental, y lleva por nombre Fosa de las Marianas. Este ubicación consigue una hondura máxima de hasta 11.034 metros. Gracias a las duras condiciones del ambiente, el hombre solo ha explorado el 5% de las áreas marinas de todo el mundo Tierra y el 75% de todo el océano está en completa obscuridad.
Cuesta opinar que haya animales que vivan en las profundidades. Según el Censo de Vida Marina (CoML) hay mucho más de 17.000 especies abismales, de las que 5.700 viven a mucho más de 1.000 metros. Estos animales se han amoldado, cambiando especificaciones que les dejan subsistir en estos entornos. Una característica especial es la bioluminiscencia. Varios animales generan su luz merced a bacterias particulares que tienen, así sea en sus antenas, provistas particularmente para apresar a sus presas, o en su piel, para atrapar o huír de situaciones peligrosas. De este modo, la bioluminiscencia de sus órganos les deja atraer presas, huír de los predadores e inclusive estar comunicado con otros animales. Además de esto, hay otra serie de peculiaridades de estos animales como bocas enormes, dientes enormes y puntiagudos, estómagos extensibles, sensibilidad a los campos electromagnéticos de otros animales y, en ciertos casos, gigantismo, por ejemplo.
Productos relacionados:
Estudiosos crean algoritmo que puede eliminar el agua de fotografías submarinas
La proporción de pixeles que conforman estas fotografías es igual a la proporción de animales que quedan en todos y cada una especies
Fondos rocosos o duros
Los fondos rocosos, en contraste a los precedentes, son fondos duros que resisten las mareas y corrientes oceánicas. Son una continuación de las ubicaciones pedregosas que brotaron en la Tierra, y contienen comunidades biológicas equilibrados, muy ricas en consistencia y pluralidad de especies.
¿Qué es el fondo del mar profundo?
En conjunto, el fondo marino profundo representa cerca del 71% de los océanos de todo el mundo, y las aguas poco profundas, como las interfaces continentales, representan el 29%. La vida animal en el fondo del mar es muy distinta según se intente la interfaz continental o de las profundidades del océano.
Los peces de aguas profundas son los pobladores de las profundidades.