La llamada promocional es la vocalización mucho más recurrente que efectúan los machos anuros (ranas) para captar las hembras o avisar a otros machos de su presencia, y tiende a ser mucho más intensa que otro género de llamadas.
Asunción, Agencia IP.- El doctor Alberto Yanosky y un conjunto de estudiosos de todo el mundo han descrito el canto de sobra de 30 especies de anfibios anuros (sapos y sapos) de Paraguay, estos «datos acústicos » son escenciales para los estudios de biodiversidad.
Dra. Yanosky está incluido en el Nivel III del Programa Nacional de Atractivo a la Investigación (Pronii) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
¿De qué forma cantan las ranas y los sapos?
Las ranas y los sapos son los únicos anfibios que tienen la posibilidad de cantar, merced a sus cuerdas vocales y bolsas.
Como afirmábamos, solo los machos tienen la posibilidad de, en tanto que están preparados anatómicamente. Son los únicos anfibios que tienen cuerdas vocales con las que tienen la posibilidad de interpretar múltiples tonos, desde el mucho más prominente hasta el mucho más bajo.
– Amplifican sus sonidos con sus sacos vocales.
Prácticamente todas las especies de anuros ibéricos tienen sacos vocales que incrementan el volumen y la llegada del sonido emitido hasta uno o 2 km de distancia. Resumiendo, afirmaríamos que hay tres tipos primordiales de saco vocal:
Tipo 1: “Subgular media” > Enorme saco vocal ubicado bajo el mentón. (Epidalea calamita)
El canto de la ranita de Darwin incrementa en el mes de noviembre, al comienzo de la temporada reproductiva, eminentemente en los machos. Es bastante agudo y puede confundirse con el silbido de un pájaro.
El canto de la rana de Darwin incrementa en el mes de noviembre, a lo largo del comienzo de la temporada reproductiva, eminentemente en los machos. Es un canto muy agudo, que puede confundirse con el silbido de un pájaro. Los anfibios por norma general cantan bajo los 2500 hercios y las aves empiezan en ese rango.
—La rana de Darwin está en el umbral, es bien difícil comprender si es una rana o un pájaro dada la continuidad con la que canta —enseña Serrano.