7.3.1. Producida por la bacteria Xanthomonas hortorun pv carotae. Genera máculas cloróticas en las hojas que entonces se vuelven necróticas.
Los parabenos son un conjunto de elementos conservantes usados en productos cosméticos, artículos de precaución personal, alimentos y artículos farmacéuticos. Son muy eficientes para eludir la proliferación de hongos, bacterias y diastasas, elementos que tienen la posibilidad de deteriorar los artículos. De este modo, contribuyen de manera directa a la calidad de los artículos al prolongar su historia útil, haciéndolos seguros para las familias que los usan.
Los parabenos son derivados del ácido parahidroxibenzoico (PHBA) que están de manera natural en muchas frutas y verduras, como pepinos, zanahorias, cerezas, arándanos y cebollas. El PHBA asimismo se genera naturalmente en el cuerpo al desarticular algunos aminoácidos. Los parabenos usados en cosmética son idénticos a los que están en la naturaleza, siendo velozmente transformados por el organismo en PHBA natural y eliminados.
Alimentos que enfrentan infecciones
- Ajo: Su poder antibiótico suprime gérmenes y bacterias y asiste para depurar intensamente el intestino y la sangre. Perfecto para batallar infecciones respiratorias y urinarias.
- Cebolla: Es un fuerte depurativo y un increíble antídoto para batallar toda clase de infecciones. Coma primordialmente crudo.
- Zanahoria: Hace más fuerte el sistema inmunológico y limpia el intestino, prestando asistencia al sistema digestivo a remover desechos y grasas o substancias retenidas en las arterias y venas.
- Jugo de arándano: Impide que las bacterias se adhieran al organismo y las suprime de forma rápida, en especial en infecciones urinarias.
- Cítricos: Son las frutas mucho más poderosos contra las infecciones, en tanto que contienen grandes cantidades de vitamina C. Desintoxican velozmente el organismo y arrastran las bacterias, eliminándolas de manera fácil.
- Rábanos: Asimismo son idóneas por su contenido elevado en vitamina C, descartando de forma eficaz los desechos amontonados en el organismo.
- Propóleos: Combate toda clase de infecciones. Es abundante en flavonoides y aceites fundamentales.
- Ciertas infusiones medicinales: tallos de caléndula, jengibre, sauce o cerezo enfrentan la fiebre. La baya del sabuco o la cola de caballo hace más fuerte el sistema inmunológico. El eucalipto, el orégano, la melisa o el romero, entre otros muchos, tienen características antibióticas.
RECUERDA que, frente cualquier malestar con fiebre y malestar general, tienes que preguntar a tu médico de familia a fin de que nos dé las sugerencias médicas mucho más correctas.
¿Qué hacen los antibióticos?
La acción de los antibióticos es contra las infecciones bacterianas que invaden nuestro cuerpo, imposibilitando su reproducción en nuestro cuerpo.
Pero esta fuerte y eficiente substancia química que nos ha salvado a lo largo de décadas comienza a ofrecer señales de alarma pues su empleo indiscriminado ha causado que ciertas bacterias superen sus efectos, volviéndose inmunes. Por ende, siendo con la capacidad de tolerar el ataque, la infección causada no se va a curar o va a tardar considerablemente más en llevarlo a cabo.
La tendencia de tomar leche cruda y jugos sin pasteurizar
La leche cruda y los jugos naturales que no pasan por el desarrollo de pasteurización son valoradísimos por sus características, como gusto, textura y fragancia únicos. No obstante, al no someterse a ningún régimen industrial, puede contener bacterias que tienen la posibilidad de sospechar un prominente peligro para la salud, como Salmonella, Y también. coli, Listeria y Campylobacter. Por este motivo, los organismos eficientes en seguridad alimenticia han predeterminado una secuencia de sugerencias para su consumo.
En la situacion de la leche, debe hervirse antes de su consumo, preservarse en frigorífico a una temperatura máxima de 4ºC, y consumirse en los 3 días siguientes a su compra. Si bien en Cataluña está tolerada la venta directa de leche cruda en huertas, máquinas expendedoras y establecimientos de venta al por menor autorizados, no debe usarse en establecimientos de restauración.