Saltar al contenido
Inicio » Qué barco se puede conducir sin carnet

Qué barco se puede conducir sin carnet

Las embarcaciones que se tienen la posibilidad de tomar sin precisar licencia son aquellas que tengan las próximas especificaciones: Embarcaciones a motor: menos de 5 metros de eslora. Veleros: eslora inferior a 6 metros. Capacidad máxima de 11,26 kW (15CV)

El papel de la agencia y la academia náutica

Puedes tener una escuela náutica para todos y cada uno de los trámites precisos para la obtención del título PER y demás trámites relacionados a la embarcación de recreo que tiene.

Y es conveniente inscribirse en una academia náutica para efectuar el curso de PER, presencial u en línea. Estos tutoriales te organizan para el examen teorético, te brindan navegación práctica y manejo de radio.

¿De qué manera alquilo un barco sin licencia?

Puedes rentar un barco sin titulación de manera directa en un centro náutico que disponga de este sistema oa través de nuestro buscador. Contacta con nosotros y vamos a poner a tu predisposición la mejor oferta para rentar un barco sin titulación en el momento en que, donde y como desees. Prácticamente en todas y cada una de las provincias tienes la posibilidad de rentar un barco sin licencia y andar.

Busca las mejores promociones en navíos sin licencia en España

¿De qué manera puedo conseguir la licencia?

Conseguir una Licencia o certificado de Navegación en el Centro Médico Picasso es sencillísimo. ¡Sin exámenes que realizar! Los requisitos son:

  • Ser mayor de 16 años.
  • Visita nuestro centro autorizado que puede producir estas licencias.
  • Conseguir un certificado médico, afín a una licencia de conducir.
  • Efectúa un curso teorético en una escuela náutica autorizada.

Patrón de Yate

Deja dirigir embarcaciones a motor y candela de hasta 24 metros de eslora (en la situacion de embarcaciones a candela se necesitan prácticas concretas), tanto de día como a la noche y desplazarse hasta 150 millas de la costa.

¿Cuándo nació la Licencia de Navegación?

La Licencia de Navegación así como la conocemos el día de hoy nació en 2015. Esta reemplazó al viejo reglamento llamado “titulin”. Uno de los más importantes cambios que supuso esta novedosa licencia fue que podía ser expedida tanto por federaciones como por academias náuticas, puesto que la famosa como «Titulín» la expedían únicamente las federaciones.

Este cambio normativo acarreó con su llegada asimismo un aumento en las atribuciones de la Licencia de Navegación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *