La expedición se encontraba compuesta en un inicio por cinco navíos con 239 hombres a cargo de Magalhães, en el buque insignia, el Trinidad; los otros 4 navíos eran: el San Antonio, el Concepción, el Victoria y el Santiago. El segundo al mando era el español Juan de Cartagena, veedor general de…
VIGO, 17 ago. (PRENSA EUROPA) –
La Nao Victoria, réplica del barco que participó en la primera circunnavegación de todo el mundo, llega a Vigo en su viaje Exploraterra 2022, con lo que se va a poder conocer de manera gratuita desde este jueves 18 de agosto , y hasta el domingo próximo.
La primera circunnavegación de todo el mundo fue una hazaña no planeada: los hombres fueron después de las codiciadas condimentas y se dieron cuenta que la Tierra era redonda.
El 20 de septiembre de 1519, cinco navíos, con 250 hombres dentro, partieron del puerto de Sanlúcar de Barrameda, España. Esta fue una misión comercial para traer condimentas codiciadas a Europa; la tripulación jamás imaginó que este viaje se transformaría en un acontecimiento histórico: la primera circunnavegación de todo el mundo.
El capitán portugués Fernando de Magalhães dirigía la flota de la Nao (barco) Trinidad. Él y su navío no volverían a puerto, con las 500 toneladas de clavo, canela y nuez moscada provistas, sino más bien el navío Victoria, a cargo del navegante Juan de Sebastián Elcano.
¿Quién es Cathay?
Catai es un tour operador experto en sugerir packs turísticos para viajes de mucho lujo y aventura, con una gran pluralidad de opciones para agradar las pretensiones de cada cliente.
Entre los servicios que dan están cruceros, safaris, viajes en tren, recorridos fotográficos, entre otros muchos. Merced a nuestro equipo de expertos que te asesorarán y asistirán a planear tu viaje, vamos a hacer de él una experiencia única y también inolvidable.
Financiación de la Corona y el comienzo de un largo viaje
Magallanes consiguió financiación de la Corona de españa, el acompañamiento de la Casa de la Contratación y los navíos precisos para hacer su hazaña, accediendo el océano. Magallanes deseaba atravesar el Atlántico y llegar al máximo de lo explorado lo mucho más veloz viable. La armada llegó al Río de la Plata y navegó durante la costa de america, explorando tan al sur como fue preciso. Pero el otoño austral penetró de forma fuerte. De pronto, eligieron detenerse en una bahía a la que llaman San Julián. Allí los aguardan los patagónicos, un motín sanguinolento y un largo y duro invierno de cinco meses, como se señala en «El viaje mucho más largo. La primera vuelta al planeta», la exposición encargada de la gesta y estructurada por la Comisión Nacional para la Conmemoración del el V Centenario de Magallanes y la primera vuelta al planeta de Elcano
En el momento en que llega la primavera austral, las 4 naves vuelven a poner rumbo al sur, las mareas y los vientos intensos del ajustado que va a llevar su nombre ignoran el éxito de esta ruta hasta el momento en que, el 28 de noviembre, hallaron la salida a un nuevo mar. El primer enorme propósito se había cumplido, pero para ese instante solo quedaban tres navíos, dejando atrás «el paso» y accediendo en el Mar del Sur.