De esta forma, el frío incrementa la termogénesis con escalofríos y sin escalofríos, y estos procesos nos asisten a abrasar mucho más calorías para sostener el calor, lo que incrementa los escenarios de adiponectina, una proteína que contribuye a abrasar grasas. Al fin y al cabo, cuanta mucho más adiponectina, menos grasa y peso.
La exposición al frío desata la aparición de ciertas patologías en personas susceptibles, ayudando además de esto a agudizar o descompensar otras nosologías que sufrían de antemano. Si bien parezca extraño, sus efectos empiezan a observarse a temperaturas parcialmente moderadas, entre 4 y 8ºC, con lo que es requisito estar alarma no solo en el momento en que las temperaturas son increíblemente bajas, sino más bien a lo largo de todo el invierno. Al revés de lo que sucede con las olas de calor, no hay un fenómeno tan claro de aclimatación al frío, siendo mayor su encontronazo conforme avanza el intérvalo de tiempo invernal.
El frío radical perjudica a nuestra salud eminentemente de las próximas formas:
Consejos para hacer deporte en invierno
Es requisito tomar una secuencia de cautelas plus antes de salir al calle para llevar a cabo ejercicio en temperaturas en negativo:
- Debemos calentar y estirar mucho más tiempo (diez-15 minutos) puesto que los músculos se entumecen mucho más con el frío.
- Resguardar apropiadamente las ubicaciones mucho más sensibles: cabeza y cuello, en especial donde se pierde mucho más calor; labios y nariz, que tienen la posibilidad de resecarse y debemos emplear cremas que hidratan; pies y manos Si practicamos deportes en la nieve, debemos emplear un óptimo asegurador del sol para eludir las quemaduras que se tienen la posibilidad de generar por el reflejo del sol en la nieve.
- Transporta ropa correcta: 3 capas son idóneas: la primera que absorbe el sudor (no de algodón, que se humedece), la segunda térmica y la tercera impermeable, cortaviento y transpirable. O llevar ropa plus para mudarse con sudor.
- Vístete abrigado en el momento en que salgas de casa y en el momento en que retornes, antes y tras llevar a cabo ejercicio.
- Antes de comenzar a llevar a cabo ejercicio es esencial comer bien, con un óptimo desayuno terminado que integre cereales, leche y fruta.
– El agua fría impulsa el desempeño de nuestro metabolismo
Otro beneficio del agua fría es que nos proporciona otra contestación bien interesante: en el momento en que nos exponemos al frío, nuestro cuerpo se activa al soliciar para un mayor consumo de energía al poder regular su temperatura desde adentro. De este modo, en el momento en que nos exponemos al frío, empieza la quema de grasas y azúcares que nuestro cuerpo precisa para sostener su temperatura corporal en el nivel conveniente. Si deseas bajar de peso, el agua fría puede ser un increíble aliado: sin embargo, te aconsejamos que consultes nuestra rutina de ejercicios contra el turrón de Navidad para lograrlo.
En el momento en que el agua fría entra en contacto, nuestro cuerpo hace más rápido su respiración a consecuencia de que nuestro ritmo cardiovascular asimismo ha incrementado. Este incremento del ritmo cardiovascular, por su parte, crea un incremento de la necesidad de energía precisa, como ahora hemos dicho, y para esto asimismo hay que poner en práctica la proporción de oxígeno de la que disponemos. Por esa razón el agua fría contribuye a acrecentar los escenarios de oxígeno presentes en nuestro cuerpo.
Consejos para iniciar…
La inmersión en agua fría hace un enorme agobio en el organismo, lo que puede ser arriesgado para la gente. Los especialistas aconsejan las próximas maneras de comenzar esta práctica, siempre y en todo momento tras una evaluación médica completa:
- Al ducharse, baje gradualmente la temperatura del agua, finalizando con agua fría, a lo largo de 30 a 60 segundos.
- Asimismo puedes saltarte el calentamiento y también ir de manera directa a una ducha fría, en especial tras un entrenamiento vigoroso.
- Utilizar calcetines frescos y húmedos asimismo es aporta un beneficio para la circulación sanguínea y de nutrientes, estimulando un efecto afín en los sistemas circulatorio y linfático, incrementando la vitalidad y acelerando la restauración de patologías febriles agudas.
- Asimismo puedes evaluar un baño de hielo: se añade hielo al agua, hasta el momento en que la temperatura sea de 50-59 grados Fahrenheit (diez-15 grados Celsius). Los deportistas han utilizado baños de hielo a lo largo de años, singularmente para los músculos adoloridos. Intente mantenerse sumergido por no mucho más de diez a 15 minutos.
- Nadar en una piscina sin calefacción, pero no en agua muy fría, cuando menos para comenzar.
¿Qué realizar en el caso de hipotermia?
Si estamos frente a un caso de viable hipotermia, ¿qué tenemos la posibilidad de realizar? Lo primero sería llamar al 112 o asistir al servicio de emergencias médicas mucho más próximo. El régimen de la hipotermia ha de ser efectuado por una «persona especialista». Pero tenemos la posibilidad de asistir dando unas pautas básicas para contribuir a esa persona que está en un viable estado de hipotermia, mientras que llega personal sanitario competente. • Halle un ámbito caluroso y resguarde a la persona eludiendo la pérdida continua de calor. • Acueste a la persona boca arriba y caliéntela de manera gradual, lenta, eludiendo movimientos bruscos y también insignificantes. Ardiente primero la parte de arriba del cuerpo de la persona, emplear su calor corporal puede asistir. Los brazos y las piernas tienen que calentarse en último sitio, la estimulación de las extremidades puede conducir sangre fría al corazón y ocasionar insuficiencia cardiaca. • No debemos frotarnos el cuerpo, tenemos la posibilidad de ocasionar daños en la piel y tejidos. En el momento en que la ropa esté mojada o apretada, deberemos mudarla por ropa seca y rápida, envolviendo el cuerpo de la persona en una manta. Si es viable, dé bebidas calientes, recuerde no ofrecer café, té o alcohol. Siempre y en todo momento acompañe a la persona mientras que llegan los servicios de salud de urgencia. Para resumir, la hipotermia es un estado en el que la temperatura corporal desciende. Hay 2 géneros de hipotermia: suave y severa. • La hipotermia suave sucede en el momento en que la temperatura corporal desciende bajo los 37° Celsius. La respiración y el pulso se aceleran; los temblores incrementan, las manos y los pies se vuelven blancos y fríos. Los primeros signos de un individuo con hipotermia suave son fatiga, escalofríos, irritabilidad y lenguaje o accionar inapropiado. Hay que alentar a la gente con estos síntomas a desplazarse para producir calor muscular. Tienen que aislarse del viento y la lluvia, y cambiar su ropa por ropa seca. Debes darles bebidas calientes. • La hipotermia grave se genera en el momento en que la temperatura corporal desciende bajo los 33° Celsius. En un caso así, la situación es considerablemente más grave. El tolerante por el momento no siente escalofríos ni temblores, los músculos empiezan a ponerse recios y los labios y las extremidades de la persona perjudicada se vuelven azules. El pulso y la respiración se vuelven paulativamente mucho más pausados, empiezan a manifestarse sentimientos de confusión y apatía, seguidos de somnolencia, pérdida del conocimiento y al final coma. Bajo 30°C, los signos vitales por el momento no se advierten y la víctima semeja fallecida: las pupilas están fijas y dilatadas, el pulso no se descubre, la respiración es muy enclenque y la insuficiencia cardiaca puede conducir a la desaparición cualquier ocasión. . Todas y cada una de las víctimas de hipotermia severa han de ser hospitalizadas en el instante. Mientras que llega la asistencia de urgencia, para atender a la víctima: lo taparemos con mantas gruesas y lo trasladaremos de forma cuidadosa a un espacio protegido del frío. El calentamiento de la víctima debe hacerse de manera progresiva (ropa seca, otras fuentes de calor en la habitación…), no obstante, en este caso en particular, no se tienen que frotar las extremidades del cuerpo, mostrar a la víctima a una fuente directa de calor, ni dirigir bebidas calientes que tienen la posibilidad de lograr que la temperatura interna del cuerpo aumente muy de manera rápida y ser realmente peligrosas para alguien que semeja haber perdido el saber. Como siempre y en todo momento, es completamente preciso llamar al 911. Otro nivel es la congelación: la congelación perjudica las extremidades del cuerpo (pies y manos), oídos, nariz y mejillas. La congelación puede ser realmente grave y ocasionar la amputación de las unas partes del cuerpo perjudicadas o dejar consecuencias graves. Una pérdida gradual de sensibilidad, entumecimiento o torpeza, un color pálido o azul, un giro en las áreas perjudicadas son signos de observación. En un caso así, el calor debe aplicarse de manera lenta y continua tanto en las ubicaciones perjudicadas como en el resto del cuerpo, pero eludiendo cambios bruscos de temperatura. Por servirnos de un ejemplo, una extremidad congelada es imposible poner en agua muy ardiente ni mostrar a las llamas. Y jamás resfrege, toque o golpee las áreas congeladas.