Se nutre de vermes, moluscos y crustáceos marinos que viven en aguas termales en el fondo del océano.
A tres mil metros de hondura vive un pulpo que no genera tinta, por el hecho de que en la obscuridad no es necesario. Debe su nombre a sus orejas, que de todos modos son como aletas de pez, con las que se impulsa sosteniendo las patas cerradas, lo que provoca que parezca que está volando.
Dumbo -género Grimpoteuthis- son pulpos que viven en las profundidades del océano. Viven en el fondo del mar o se ciernen sobre él a profundidades de 3.000 a 4.000 metros.
Mecanismo para huír del riesgo
Desde las ventosas vas a poder ver unos pequeños hilos que te dejarán sentir las vibraciones del ambiente que te circunda. Con estos cables vas a poder comprender dónde se encuentra la comida o si se aproxima un depredador o riesgo. La diferencia radica en que este no posee espinas para lograr apresar otros pulpos.
Hay cerca de 18 especies que se descubrieron hasta la actualidad. En todos y cada uno, hay distintas colores, formas y tamaños. Sumado a esto, el pulpo Dumbo en sus aletas tiene la posibilidad de tener un color de cuerpo diferente y usa este mecanismo para lograr camuflarse.
Hábitat del pulpo
Los pulpos comunmente cambian su ambiente inmediato cada 2 o tres semanas.
Los pulpos hay en casi todos los océanos, eminentemente en arrecifes de coral y otras zonas que hacen más fácil su refugio y dan un óptimo fluído de animales mucho más pequeños para alimentarse.
¿De qué forma te reconocemos?
Vive en el fondo del mar (región abisal) tenemos la posibilidad de localizarlo flotando un tanto sobre él, a profundidades de 3.000 a 4.000 m (9.800-13.000 pies). El semejante de las aletas lobuladas que sobresalen de la parte de arriba de la cubierta le dio el alias de Dumbo, en honor al popular personaje de Disney… Dumbo, el elefante volador. Hay en torno a 17 especies de pulpos Dumbo, que forman parte a un conjunto llamado «pulpo paraguas», en tanto que tienen la capacidad de flotar como paraguas en el agua. Estas especies tienen la capacidad de alterar su piel; la composición de su boca es diferente a la de otros pulpos. Tienen una abertura con apariencia de rádula que les deja tragar presas enteras en vez de romperlas y triturarlas. Esta característica los hace únicos.
Tienen un cuerpo semitransparente, con una “U” o revestimiento cartilaginoso de adentro, lo que les da una manera cierta. Ciertos tienen ventosas y espinas en sus tentáculos, al tiempo que otros se semejan mucho más a un pulpo clásico, con la adición de azul u otro color en las aletas de las «orejas». Sus sobresalientes aletas con apariencia de lóbulo sobresalen de su cubierta justo sobre sus ojos, lo que asimismo les afirma que están prácticamente ciegos y tienen ocho tentáculos.