Saltar al contenido
Inicio » Qué comen las ranas explicación para niños

Qué comen las ranas explicación para niños

Las ranas son carnívoras-insectívoras. La mayor parte de las especies se nutren de insectos como: libélulas, moscas, mosquitos, etcétera. Asimismo se nutren de otros animales invertebrados como caracoles, vermes y lombrices. Siempre y en todo momento comen comida viva, jamás fallecida.

Aves insectívoras

Las aves insectívoras tienen capacidades muy desarrolladas para apresar insectos. Tienen enanos pelos cerca del pico (vibrisas) con los que captan las vibraciones del aleteo de sus presas en el aire.

La manera de su pico marcha como una pinza, lo que les deja desenterrar insectos y sacarlos de orificios o sitios de bien difícil ingreso. Por poner un ejemplo: el jilguero, la golondrina, el zorzal.

Otros datos entretenidos sobre las ranas

  • Una rana cambia absolutamente de piel precisamente una vez por semana. Tras alterar la piel vieja y fallecida, el sapo por norma general se la come. ¡Resulta ser un plato exquisito!
  • En el momento en que una rana se traga a su presa, parpadea, realizando que sus globos oculares simulen estar empujados hacia la parte de arriba de su boca, ayudándola a asesorar mejor la comida por su garganta.
  • La mayor parte de las ranas tienen dientes, si bien comunmente solo en la mandíbula superior. Estos dientes se emplean para sostener a la presa en su sitio hasta el momento en que la rana logre tragarla.
  • Los humanos no solo tienen la posibilidad de comer ranas, sino asimismo son en parte importante responsables de la destrucción de su hábitat natural, lo que está obstruyendo su ritmo natural de vida y reproducción.

Metamorfosis del anfibio

En las últimas etapas, el renacuajo se semeja al adulto ahora formado.

Los embriones formados en los huevos de los anfibios próximamente dan rincón a formas larvarias llamadas renacuajos, cuyas peculiaridades físicas se amoldan al medio acuático: cola extendida, sepa de patas, boca redonda y branquias.

La respiración orofaríngea de los anfibios

Esta clase de respiración se efectúa mediante unas membranas permeables que están en la boca y la faringe y dejan el paso de una pequeña proporción de oxígeno. En un caso así, el animal aspira aire y lo sostiene en su boca, produciéndose el trueque gaseoso por medio de estas membranas orofaríngeas, efectuado por ciertas ranas y salamandras.

El aire entra por las fosas nasales y se introduce en la cavidad oral, donde se guarda; entonces, las fosas nasales se cierran y la glotis se abre, lo que deja que el aire se mueva hacia los pulmones. Este desarrollo sucede de forma continua al tiempo que se expulsa el aire desoxigenado mediante las contracciones musculares, que es el mecanismo empleado por la mayor parte de los anuros y salamandras adultas.

¿De qué color son las ranas?

Y hay ranas de múltiples colores, si bien en la Península Ibérica son normalmente verdes o cobrizos. Pero hay patrones y colores infinitos en el mundo entero (salvo en la Antártida).

Créditos: Sabine Hagemann

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *