Saltar al contenido
Inicio » Que comia la Virgen María

Que comia la Virgen María

Ni la Virgen ni su Hijo consumieron carne; su sustento era solo pescado, frutas y yerbas, y no obstante con admirable templanza y abstinencia.

San Nicolás de Tolentino (1246-1305), monje de la Orden de los Ermitaños de San Agustín, ayunaba todas y cada una de las vísperas de las fiestas de la Muy santa Virgen y todos todos los sábados del año a pan y agua.

Como un día se encontraba enfadado pues, gracias a una grave patología, sus superiores le forzaban a romper el ayuno, la Virgen María le mostró cuánto la conmovía su enorme devoción: Revivió y reventó 2 perdices asadas que se sirvieron a Nicolás en la primera comida con la que debió romper su ayuno. De noche siguiente, Ella le obsequió un panificado mojado en un vaso de agua y fue el antídoto que lo curó de una fiebre maligna, de la que ningún médico había podido sanarlo nunca.

Comida gourmet

La arqueóloga y autora brasileira Fernanda Camargo estudió de qué forma era la dieta de Jesús y las distintas clases sociales; lo mucho más próximo a eso que era la clase popular a la que pertenecían Jesús y sus progenitores José y María se haría primordialmente con crema de berenjena, pescados con salsas agridulces, dátiles rellenos de almendras y miel.

Otra pluralidad de postres van a ser los higos secos y los melocotones, asimismo rellenos de almendras y miel silvestre.

Come mi Pan

En la base de una vieja custodia con la figura de Nuestra Señora cargando la Eucaristía sobre su pecho, están grabadas estas expresiones: «Oh católico, lleno de fe, ven y recibe el Pan de Vida, cómelo con dignidad y ten en cuenta que fue mezclado con la sangre pura de María.”

Detengámonos a pensar: ¿Anhelo la Santa Cena?, ¿Recibo a Jesús con devoción? , modestia y respeto?Tras mis comuniones, ¿dedico cierto tiempo a darle las gracias a Jesús su presencia y hacerle compañía?

San Lucas afirma en su Evangelio que el ángel Gabriel fue enviado por Dios a Nazaret (cf. Lc 1, ), a una virgen llamada María, para comunicar que iba a ser la madre del Mesías que todos y cada uno de los judíos aguardaban, el Salvador.

Hace unos 2 mil años Nazaret era un pueblo irreconocible a prácticamente todos los pobladores de la tierra.En esa temporada la Roma imperial relucía llena de esplendor.Había muchas ciudades prósperas a riberas del Mediterráneo. iteráneo El bullicio de mercaderes y marineros anegaba muchas calles y plazas de ciudades portuarias o emporios comerciales. Nazaret, por otra parte, era un puñado de viviendas pobres clavadas en promontorios rocosos en la Baja Galilea. Aun en su zona no era de suma importancia. Un tanto mucho más de 2 horas caminando te llevaría a la localidad de Séforis, donde se concentraba la mayoría de la actividad comercial de la zona. Era una localidad próspera, con ricos inmuebles y cierto nivel de cultura. . Sus pobladores charlaban heleno y sostenían buenas relaciones con el planeta intelectual grecolatino. En cambio, en Nazaret vivían ciertas familias judías que charlaban arameo. La mayor parte de sus pobladores se dedicaban a la agricultura y la ganadería, pero no faltaban artesanos como José, que con su talento y esfuerzo prestaba un excelente servicio a sus conciudadanos haciendo trabajos de carpintería o herrería.

La vivienda de María era modesta, como la de sus vecinos. Tenía 2 cuartos. El interior era una gruta que servía de granero y despensa. Tres muros de adobe o mampostería adosados ​​a la roca en frente de ese cuarto interior mantenían una composición de ramas, madera y hojas que servían de techo y formaban el cuarto exterior de la vivienda. La luz entraba por la puerta. Allí tenían ciertas herramientas de trabajo y pequeños muebles. Una gran parte de la vida familiar transcurría al aire libre, en la puerta, quizás a la sombra de una enredadera que asistía a calmar el calor del verano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *