“Se conoce que el veneno de Phyllomedusa tiene dentro péptidos con fuerte actividad agonista opioide, como las deltorfinas y dermorfinas, con lo que la sensación de confort que experimentan los individuos de kambo puede deberse a ellos”, Leonardo de Azevedo Calderón, del Fundación Oswaldo Cruz
por Biol Andrés Kobe
Hay incontables tácticas en la naturaleza que los individuos de distintas especies usan para subsistir. Entre los puntos mucho más fuertes que influyen en la supervivencia de una clase es la depredación; para los ejemplares pequeños es aún mucho más visible, puesto que incrementa el número de probables predadores.
Kambô clásico: ¿veneno de rana o antídoto humano?
Asimismo es esencial indicar el entusiasmo popularizado por las ventajas del kambô clásico entre los practicantes y clientes, si bien hoy en día no hay investigación clínica sobre este compuesto. Por ende, aún no se han predeterminado las ventajas reales. Los médicos que vieron casos relacionados con su empleo sostienen una actitud de precaución. Es bien difícil adivinar de qué forma un individuo con condiciones neurológicas, cardiacas u otras puede verse perjudicada por su app. Se han anunciado ciertos reportes de toxicidad de kambô: por poner un ejemplo, un caso de hepatitis relacionado con la utilización de veneno de sapo. Asimismo hay un informe forense reciente (2017) de una muerte súbita que ocurrió 30 minutos tras la app del kambô. Este informe señala que esta persona era un «usuario crónico» de kambô, y que una reacción aguda amontonada por la utilización continuado podría ser la causa de su muerte. Además de esto, se asentaron 2 muertes similares con la utilización de kambô en Chile y Brasil en 2008 y 2009, respectivamente. No obstante, no se efectuó ningún examen forense, no hay mucho más información libre y jamás se determinó la causa determinante de la desaparición.
Como se apuntó, la desaparición por empleo de kambô es extraña, en tanto que unicamente se informó un caso forense hasta hoy, y dada la incidencia de su empleo en la población general, esto representa un número bastante bajo. No obstante, los peligros potenciales no tienen que pasarse por prominente ni negarse, en tanto que no se han anunciado pruebas de su efectividad, si bien esto podría deberse a la cantidad limitada de indagaciones sobre el tema.
¿Puedes localizarlos en nuestras instalaciones de réptiles?
Aquí tienes un atrayente vídeo sobre este interesante y arriesgado animal
La bufotoxina se absorbe velozmente ocasionando varios síntomas como:
- irritación de la mucosa oral u ocular
- salivación
- disnea (adversidades respiratorias graves)
- contrariedad para desplazarse (el perro no puede caminar ni sentarse)
- arritmia
- incremento de la defecación y la micción
- mal abdominal
- depresión del sistema inquieto central
- conmociones tónico-clónicas (conmociones en las que el tolerante brinca por todo el cuerpo)
- )
- edema pulmonar (existe salivación profusa que no puede ser contenida por el animal y puede ocasionar asfixia)
(tixag_1 4) falta de oxigenación tisular por insuficiencia respiratoria, lo que provocará una coloración azul daño en las mucosas y muerte del animal si no se habla a tiempo
Otra particularidad de la bufotoxina es que la mayoría es un alcaloide que regresa adeptos a los perros, con lo que un perro que se intoxica por vez primera tiempo, si está otro zapo, puede regresar a intoxicarse pues puede volverse dependiente a este alcaloide.