De esta forma, en la madrugada del 6 de marzo de 1938, la escuadra republicana, al cargo del almirante González Ubieta, consigue un encontronazo directo en aguas de Cartagena bajo la línea de flotación del crucero Baleares, que escoltaba un convoy con destino a Palma de Mallorca1.
Como afirmábamos en el producto previo, la actividad de la flota republicana en la primavera de 1937 tuvo negativas secuelas de todo el mundo. Visto que los aeroplanos rusos confundieran asimismo al Deutschland con el crucero Canarias logró que los alemanes bombardearan Almería y abandonasen terminantemente, adjuntado con los italianos, la participación en la patrulla de control del Comité de No Intervención. Esto dejó a Franco pedir mucho más asiste para los italianos, bloqueando los pasos en torno a Sicilia y logrando efectuar incursiones de enorme éxito con sus cruceros socorrieres. El acompañamiento italiano directo se retiraría como producto de la Charla de Nyon (a la que, no obstante, no fueron ni Alemania ni Italia). Antes de la Charla, el día 7, se había producido un enorme acercamiento naval en el que la dirección de tiro del crucero Baleares quedó inhabilitada por un tiro del Independencia, habiendo sido el crucero nacional el atacante, saliendo a interceptar un convoy de armas. . La Charla de Nyon forzaría a los franquistas a llevar a cabo un empleo radical de sus navíos, en tanto que se había eliminado la oportunidad de asistencia italiana (aquí hay una explicación de la Charla). Además de esto, su aptitud de bloqueo efectivo se vería perjudicada por la prohibición agregada de que los buques que no fuesen de bandera de españa solo podrían ser atacados en puerto republicano.
Pese a lo que se dijo, los franquistas fueron personajes principales de ciertos accidentes que provocaron revuelo (como el Jean Weems, que llevaba dentro un espectador inglés) e inclusive dictaminaron un «bloqueo riguroso» en el mes de diciembre de 1937 , desde ese momento los nacionales han comenzado a hostigar las ciudades ribereñas por medio de su explotada flota de cruceros, ahora íntegramente en el Mediterráneo tras el cierre del frente cantábrico. Para aligerar la carga que pesaba sobre sus navíos, los rebeldes adquirieron a los italianos, tras duras negociaciones, 2 destructores y 2 destructores que, no obstante, fueron considerados morralla por el Estado Mayor de la Armada. De todos modos, esta compra, si bien útil, no fue bastante. Pretendía calmar el trabajo de los cruceros nacionales, que aparte del bloqueo estaban metidos en tareas de escolta de escasa relevancia comunmente encargadas a los destructores (la verdad es que en este sentido los cruceros socorrieres que navegaban por el Egeo y el Dardanelos). En todo caso, el 6 de marzo de 1938, cruceros nacionales escoltaban un considerable convoy desde Palma hacia el Ajustado. Y este suceso coincidió con un plan de ataque de los republicanos a la base balear. La mayor coincidencia fue que el acercamiento no sucedió cerca de la isla, sino ahora sucedió en la mitad del mar. Tras 2 intensos combates entre los acorazados de los dos contricantes, el Baleares fue hundido por torpedos del destructor republicano Sánchez Barcáiztegui. El hundimiento del crucero nacional en la guerra famosa como Cabo de Palos fue una dura derrota, de la que la flota nacional solo se recobraría merced a la paradójica inercia de los republicanos tras esta victoria y a través de la utilización de la aviación.
Tsyurupa (Цюрупа)
Tomado por el crucero «Almirante Cervera» el 23 de octubre de 1938.
- Botado en 1932 en «61 Kommunar» ( Nicolaev , URSS ).
- Movimiento: Registrado 2.cien pero cargado 3.200
- Agilidad: 9,5
- Medidas (aporx): 86 de eslora por 12 de manga y 6 de puntal
- Reconocido «Castillo Villafranca» (entonces «Castillo Aulencia» en 1950)