Saltar al contenido
Inicio » Que deben hacer los buzos antes de salir a la superficie

Que deben hacer los buzos antes de salir a la superficie

La descompresión para buceadores radica en las paradas que se tienen que efectuar al subir bajo el agua. Para realizar esto, prosiga las normas dadas por la PC. Este, conociendo la hondura y el tiempo, te va a dar los cálculos adecuados para tu ascenso.

La seguridad en el buceo empieza con el entrenamiento. Un programa profesional pasito a pasito sienta las bases para un buceo seguro. Bucear siempre y en todo momento con un amigo es la regla de oro, pero hay mucho más que siempre y en todo momento hay que tomar en consideración.

Antes de salir de excursión:

Ciertos conceptos útiles para el buceo

Es esencial, para comprender la descompresión, tener claro el concepto de los conceptos de insaturación , saturación y sobresaturación en una solución. Asimismo debemos aclarar que en el momento en que un gas entra en contacto con un líquido, penetra en él hasta llegar al máximo de saturación, esto es, se disuelve en él en una cantidad cierta por la naturaleza del gas, la naturaleza del líquido y las condiciones de presión y temperatura ámbito.

La saturación es equilibrio. En el momento en que el gas entra en contacto con el líquido, se disuelve hasta saturar el líquido con dicho gas. El gas, en su movimiento cinético, penetra en el líquido y el movimiento sigue en él, entonces en el momento en que entra en contacto con el medio gaseoso de nuevo sale del líquido. En el momento en que por la presión, temperatura y especificaciones del gas y del líquido, el número de moléculas que se disuelven es igual al número de moléculas que van del líquido, es en el momento en que mencionamos que este líquido está sobrepasado con ese gas. , esto es, tiene dentro en solución todas y cada una de las moléculas de ese gas que es con la capacidad de contener. Antes de bucear, en consecuencia, nos encontramos sobresaturados de nitrógeno.

¿Cuáles son los síntomas de la patología por descompresión?

Los síntomas del síndrome de descompresión son hormigueo y mal en brazos y piernas, parálisis, cefalea, mareos, contrariedad para respirar o agotamiento. Estos síntomas acostumbran a mostrarse escasas horas tras el buceo o en las últimas etapas del ascenso en casos severos.

Con un régimen conveniente de la patología del buzo en tiempo y técnica, se tienen la posibilidad de eludir lesiones permanentes. De ahí que, frente a los síntomas indicados, lo destacado es entrar en contacto con un médico, si bien no simulen graves ahora mismo.

Paradas técnicas de seguridad para buceo

Las paradas de seguridad en el momento en que las profundidades sobrepasan los cien pies (30 metros) son ineludibles. Además de esto, como ahora afirmamos en el producto 5 puntos del buceo profundo que te sorprenderán, desde los 40 metros (120 pies) entramos en lo que se conoce como buceo técnico.

En inmersiones extremas, posiblemente requieran mucho más de una parada a lo largo del ascenso y el tiempo que hay que dedicar a ellas asimismo es variable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *