Saltar al contenido
Inicio » Qué dice la Biblia de Leviathan

Qué dice la Biblia de Leviathan

Leviatán es una criatura mitológica que se relata en la Santa Biblia, singularmente en el Viejo Testamento. Es, grosso modo, una criatura marina que representa el caos y la maldad antes de la creación de todo el mundo. Esta criatura habría sido construída por Dios.

Contexto del pasaje

Isaías 27:1 está en la una parte del libro que ciertos llaman «juicio», particularmente en la porción relacionada con el propósito del juicio de Yahvé (cap. 24 – 27), relacionado a la “liberación de Israel”. El Comentario Bíblico Adventista lo pone bajo el título “Liberación del dominio de Satanás: El enorme día de Dios” (caps. 24-35). Particularmente, este versículo cae en lo que clasifican como «un himno de seguridad en Dios» (cap. 26:1 a 27:1). Si bien en este artículo se se refiere a Tiro como contrincante de Dios y de su pueblo, como observaremos mucho más adelante, semeja que el profeta Juan emplea Isaías 27:1 en Apocalipsis para aludir a otros poderes que se oponen a Dios.

La palabra hebrea liviathan hace aparición seis ocasiones en la Biblia. En 4 oportunidades lo podemos encontrar en el apartado pertinente a los libros poéticos (Job 3, 8; 41, 1; Sal. 74, 14; 104, 26) y en un par de ocasiones, en el libro del profeta Isaías (Is 27). :1; 51:9). Leviatán es una criatura que supuestamente vive en el «mar» y, además de esto, Isaías lo muestra con otros nombres («serpiente» y «dragón»), nombres que son sinónimos y se repiten en Apocalipsis 12:9: «dragón, viejo serpiente, demonio y Satanás.” Para “serpiente” el Viejo Testamento (AT) emplea el término nachash, que generalmente en nuestro idioma sería “áspid”, “serpiente”, “serpiente” o “serpiente”. Génesis 3: 1. Por otra parte, el término tanín (‘dragón’) significa ‘monstruo marino o terrestre’, ‘serpiente marina, culebra o dragón’. Esta expresión hace aparición siete ocasiones en el AT (Sal 91:13; Isaías 27:1; 51:9; Jeremías 51:34; Ezequiel 29:3; 32:2). Seis de estos momentos mencionan a un poder contrario a Dios, en ocasiones representado por Egipto o Babilonia. Además de esto, en el AT la palabra «dragón» está relacionada con el mar o los ríos (Neh. 2:13; Sal. 91:13; Isa. 27:1; 51:9; Jer. 51:34; Eze. 29: 3; 32:2

Leviatán como metáfora

Según otros, la figura de Leviatán está tomado de Sobek, el dios cocodrilo egipcio, señor de las aguas. El pensador inglés Thomas Hobbes (1588-1679) dedicó su obra política mucho más famosa a la figura del Leviatán, redactada en 1651, donde se convertía de monstruo marino en símbolo del Estado.

Leviatán en la Biblia

Como afirmábamos al comienzo, el origen del Leviatán está en la Biblia y de ahí que tanto la civilización judía como la cristiana mencionan a esta bestia de los mares que se come a los hombres. .

En la Biblia, este monstruo hace aparición en concreto en el Génesis, donde afirma: “Dios creó a los enormes Taninim”, término hebreo que se refiere a los cetáceos y se estima que este versículo de la Biblia tiene relación a Leviatán y su pareja, hay investigadores de la Biblia que comentan que es la reencarnación de la serpiente de Adán y Eva.

Según la Biblia, ¿Leviatán era un animal así? ¿Un dinosaurio, un cocodrilo o una ballena?

Múltiples eruditos bíblicos proponen que las referencias a Leviatán tienen que comprenderse verdaderamente. monstruo, y otros un animal obsoleto, quizás un dinosaurio.

Entonces, ¿uno de estos animales podría ser Leviatán? Observemos lo siguiente:

Referencias

  • “Leviatán” en Wikipedia.
  • “Leviatán (Hobbes)” en Wikipedia.
  • “Thomas Hobbes” en Wikipedia.
  • «Leviatán, el monstruo de la Biblia» en MUCH Historia (España).
  • “Leviatán (mitología del Medio Oriente)” en Encyclopedia Britannica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *