Saltar al contenido
Inicio » Qué dice la Biblia que es lo contrario al amor

Qué dice la Biblia que es lo contrario al amor

Lo contrario al amor es el temor. Un temor que nos paraliza, como muchos otros con los que debemos lidiar cada día.

(ZENIT – Localidad del Vaticano).- El cariño de Dios por el hombre prende el corazón y abre los ojos. Esta es la iniciativa primordial de la novena meditación del Padre Ermes Ronchi, predicador de los ejercicios espirituales al Papa Francisco y la Curia Romana en el retiro espiritual. Lo contrario al amor no es el odio, sino más bien la indiferencia; Debemos enamorarnos nuevamente. Entre Pascua y Pentecostés, Jesús se manifestó nuevamente a los acólitos en el lago de Tiberíades en una noche “sin estrellas”, “amarga”, hasta el “amanecer”. Y de esta manera empezó la meditación desde esta escena, con el interrogante del amor apuntada tres ocasiones por el Señor para aproximarnos poco a poco más a Simón. El padre Rochi resaltó el dinamismo del amor de Dios por el hombre, que todo lo convierte y lleva a la santidad. “La santidad no radica en la sepa de errores, en un campo sin cizaña, sino más bien en una pasión renovada, en actualizar mi pasión en este momento por Cristo y el Evangelio, en este momento”, ha dicho. Al tiempo, explicó que el cariño de Dios aviva los “corazones” y las “pasiones”. La santidad -añadió- no es una pasión extinguida, sino más bien una pasión transformada. En el momento en que hay amor no te puedes confundir, es visible, indiscutible. Y Dios que «quiere al hombre» que «sacia al pobre», no busca en él la «perfección», sino más bien la «vericidad». El predicador recordó a los presentes que “no nos encontramos en el planeta para ser inmaculados, sino más bien para guiarnos a nosotros”. De la misma forma, aseguró que Jesús es un indigente de amor, un indigente sin metas, que conoce la pobreza de cada uno de ellos. La fe -precisó- tiene tres pasos: necesito, confío, confío. El padre Ronchi observó que “opinar es requerir el cariño, confiar y fundamentarse en él, como forma de Dios, como forma de hombre, como forma de todo el mundo, del futuro, del vivir. Confiar es fundamentar la vida en esta hipótesis: mucho más amor es bueno, menos amor es malo. Al revés de lo que proclama el planeta: mucho más dinero es bueno, menos dinero es malo. “Pero todo fiel es un fiel en el cariño: esto es, un animador de uniones, un despertador de uniones, que contribuye a los hombres a hallar nuevamente la seguridad en el cariño. Hemos creído en el Amor”, explicó el predicador. Asimismo señaló que “opinar es tener una relación con Dios”, “caminar en el cariño con un individuo”, y la salvación está en la seguridad de que es a Él a quien debemos “querer”. Sobre esto, el padre Ronchi explicó que la crisis de fe el día de hoy en el planeta occidental comienza precisamente de esta forma, con la crisis del acto humano de opinar. «Pues no crees en el cariño». El predicador concluyó su meditación asegurando que “lo contrario al amor no es el odio, sino más bien la indiferencia, que es la savia escencial que nutre todo mal, la savia segrega del pecado. La indiferencia por la que el otro no existe para ti, no cuenta, no vale nada, no es nada”. Conque nos exhortó a «enamorarnos» nuevamente. Querer a Dios “con todo nuestro ser, cuerpo y alma”. Deja de querer como un súbdito, deja de querer como un ciervo. “Debemos regresar a querer a Dios como amantes. Entonces sí, la vida y la fe se llenan de sonrisas”.

El cariño no busca su sentido

¿Qué es el cariño que no busca su sentido según la Biblia? La Biblia enseña que entre las peculiaridades mucho más atractivas que revela el poder y la naturaleza del amor es que “no busca lo propio”, en otras ediciones afirma “no pregunta lo que es de el”.

El cariño no busca lo que es su verso «No hace daño, no busca lo que es de el, no se enoja, no almacena rencor;» 1 Corintios 13:5

Lo que 1 Corintios 12 nos comunica sobre 1 Corintios 13

El contexto es esencial. Para comprender totalmente 1 Corintios 13, asimismo requerimos comprender 1 Corintios 12.

Lea 1 Corintios 12:

– AMOR VERDADERO

3:16 En esto entendemos lo que es el cariño, en que Jesucristo dio su historia por nosotros. Por consiguiente, nosotros asimismo debemos ofrecer nuestras vidas por nuestros hermanos y hermanas.

El apóstol Juan afirma: «En esto conocemos lo que es el cariño» por el hecho de que en el planeta existen muchas ideas erradas sobre lo que es el cariño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *