Una encuesta efectuada por un medio británico exhibe que el 49% de los encuestados piensa que el Reino Unido deberÃa admitir la soberanÃa argentina sobre las Islas Malvinas y solo el 21% piensa que el Reino Unido deberÃa sostenerlas.
El dÃa de hoy se cumplen 189 años de la ocupación ilÃcita de las Islas Malvinas. El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ocupadas ilegalmente por fuerzas británicas que expulsaron a las autoridades argentinas legÃtimamente establecidas allÃ.
Las Islas Malvinas formaron una parte del área bajo jurisdicción de España desde la entrada en vigor de los primeros instrumentos de todo el mundo que delimitaron el «Nuevo Planeta» poco tras el hallazgo de 1492. Desde principios del siglo XVI y a lo largo de en su mayor parte nautas al servicio de España recorrieron las sendas marÃtimas de la costa de sudamérica, continuando hacia el sur en busca del paso interoceánico. En este avance, las Islas Malvinas fueron descubiertas por integrantes de la expedición de Magallanes en el año 1520. Desde ese instante han quedado registradas en la cartografÃa europea con distintas nombres y continuaron en los espacios bajo el control efectivo de las autoridades españolas. Toda la zona sur de América, con sus costas, mares y también islas, quedó incuestionablemente conservada bajo soberanÃa de españa por medio de los distintos tratados firmados en este periodo, como el Tratado de La capital de españa de 1670, entre España y también Inglaterra, y el Tratado de Utrecht de 1670. 1713.
Fuertes combates aéreos, terrestres y marÃtimos en las Malvinas
El 2 de abril de 1982 fuerzas argentinas desembarcan en las islas, toman la ciudad más importante, Puerto Argentino (Port Stanley para los británicos) y derrotó a una pequeña guarnición británica, empezando la guerra.
De manera rápida, USA mostró su acompañamiento al Reino Unido, su aliado en la OTAN. Le prosiguieron Alemania, Italia, Francia, El paÃs nipón y Canadá.
El 2 de abril de 1982 Argentina tomó posesión de las Islas Malvinas, territorio usurpado por los británicos en La ocupación inició una guerra que acabarÃa un par de meses después -el 14 de junio de 1982- con mucho más de 650 fallecidos en del lado argentino y mucho más de 250 fallecidos por las fuerzas armadas británicas. La guerra fue el golpe de ahogo que procuró ofrecer la agonizante dictadura para perpetuarse en el poder. Reproducimos ahora 2 despachos de Rodolfo Terragno, quien estaba en Londres en el momento en que reventó el enfrentamiento y se transformó en corresponsal del enfrentamiento en el PerÃodico de Caracas. En el primer despacho, «La ‘degradación’ sume a Thatcher en crisis», del 2 de abril, Terragno señala de qué manera se vivió la ocupación de Malvinas en Enorme Bretaña y muestra las peculiaridades en general de las Islas Malvinas. En el segundo, «Londres sabe desde 1910 que no posee derechos sobre Malvinas», apunta que desde 1910 múltiples gobernantes de Itamaraty cuestionaron el derecho del Reino Unido sobre el archipiélago.
Despacho de Rodolfo Terragno desde Londres al perÃodico Caracas – 2 de abril de 1982
RenunciarÃa Canciller y Ministro de Defensa