Bueno, primordialmente hay 2, las aletas y el color. Aquí lo puedes observar precisamente. En la situacion del calamar, las aletas forman un diamante y llenan prácticamente medio cuerpo del animal. Por contra, el calamar tiene aletas con apariencia de corazón y llenan un porcentaje menor del cuerpo.
El calamar es un cefalópodo muy afín en fachada a un calamar, pero de mucha menos calidad gastronómica con un gusto y textura diferente al cefalópodo.
El calamar se identifica por ser despacio al tacto y de tamaño muy variable. Hoy día se conocen mucho más de 300 géneros de calamares, que se distinguen por la existencia de un hueso calcáreo llamado pluma o caña.
Diferencias de costos
Gracias a las diferencias de calidad, el calamar tiene un precio mucho más bajo que el calamar congelado usual, con lo que es primordial la transparencia absoluta con el cliente, algo que podemos encontrar en los gráficos de Torry Harris como un distribuidor de pescado congelado distribuyendo estos artículos.
¿Cuál es la diferencia de gusto entre calamar y calamar?
Aquí es donde podemos encontrar gran diferencia. En el momento de consumirlos vamos a poder distinguir calamares y calamares por gusto y textura, logrando consumir unos u otros según deseos y opciones.
El calamar se distingue por tener un gusto mucho más despacio y una textura tierna, por contra, el calamar tiene un gusto mucho más profundo y es mucho más duro.
¿Qué es el calamar?
El calamar asimismo se conoce como lura en Galicia o sepia en Sudamérica (se le llama sepia en el momento en que su tamaño es igual al tamaño de la palma de la mano), se distribuye en múltiples especies, recurrentes el calamar (Todarodes sagittatus), el calamar volador (Illex coindetii) de pequeño tamaño o el calamar argentino (Illex argentinus), de muy, muy alta calidad y que acostumbramos a hallar en las partes congeladas.
Calamar o lura son nombres recurrentes que se dan a ciertas especies de moluscos marinos correspondientes a la clase Cephalopoda, subclase Coleoidea, orden Teuthida, de aspecto afín al calamar con el que frecuenta confundirse. El nombre pota procede del catalán y significa pierna.