Saltar al contenido
Inicio » Qué diferencia hay entre el mareo y el vértigo

Qué diferencia hay entre el mareo y el vértigo

Mareos y vértigo En el momento en que te sientes mareado, puedes sentirte mareado, raro o desorientado. Si sientes que la habitación da vueltas, tienes vértigo. Las dos experiencias tienen la posibilidad de hacerte perder la estabilidad.

A pesar de que los términos “vértigo” y “mareo” en ocasiones se utilizan de forma indistinta, no es de esta forma. Son 2 estados completamente distintas, y sus causas y síntomas son muy diferentes. En el vértigo, la primordial sensación es el falso movimiento de uno mismo o de los elementos, y la consiguiente pérdida del equilibrio. Por otra parte, con los mareos, se tienen la posibilidad de presenciar distintas experiencias: vahído, vahído, mareo, inestabilidad, malestar y náuseas.

Origen del vértigo

Primordiales causas de náuseas y mareos

Ahora mostramos sus primordiales causas a fin de que consigas detectar mucho más de forma fácil cuál perjudica a cada tolerante:

  • Inconvenientes digestibles: una dieta indebida, intoxicaciones alimenticias o patologías como gastritis, gastroenteritis o reflujo tienen la posibilidad de ser la causa de mareos y náuseas.
  • Mareo por movimiento: lo sufren esas personas que son singularmente sensibles a los movimientos o movimientos muy bruscos. Si bien no es una patología, este vértigo fisiológico es verdaderamente incómodo.
  • Embarazo: No es extraño que las mujeres embarazadas experimenten náuseas a lo largo de los primeros meses del embarazo. Hasta un 80% las sufre gracias a un incremento de estrógenos en el organismo o a los cambios hormonales que se generan a lo largo de este periodo de tiempo.
  • Contestación a determinadas anomalías de la salud, infecciones o condiciones: Las infecciones, las patologías viscerales, los trastornos endocrinos o del sistema inquieto, las alergias o los trastornos siquiátricos asimismo tienen la posibilidad de ocasionar mareos y náuseas.

Vértigo central

Inconvenientes del leño cerebral:

  • Patologías vasculares (hipertensión arterial, arterioesclerosis, arritmia cardiaca, por ejemplo).
  • Infarto o hemorragia en el cerebelo o leño encefálico.
  • Fármacos (anticonvulsivos, ácido acetilsalicílico, alcohol).
  • Jaqueca.
  • Esclerosis múltiple.
  • Ataque epiléptico (ocasionalmente).
  • Lesión en la cabeza.

🟣 ¿Qué causa los mareos?

Los mareos tienen la posibilidad de tener multitud de causas distintas, desde la circulación sanguínea hasta inconvenientes de equilibrio, descensos de la presión arterial y inconvenientes en el cuello. El calor, el agobio, la sensibilidad a ciertas ocasiones… asimismo tienen la posibilidad de ser fundamentos válidos.

Su duración puede ser de segundos o minutos y no posee gravedad. En la mayoría de los casos, se pasa acostado y levantando las piernas o sentado y bajando la cabeza entre las piernas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *