Por el género de nutrición, el pulpo gallego es pequeño y de tonalidad mucho más obscura que el pulpo marroquí (que es blanquecino y de mayor tamaño). Mientras que cocinamos el pulpo, asimismo tenemos la posibilidad de comprender si nos encontramos frente a un pulpo criado en España o en Marruecos.
El pulpo pertence a los artículos mucho más simbólicos de la gastronomía gallega, un plato muy codiciado cuya preparación es un auténtico arte.
Las primordiales diferencias entre el pulpo gallego y el pulpo de fuera
En Galicia, muchas pulpeiras aseguran que eligen trabajar con pulpo marroquí que con En Pulpo Gallega. Alcanzan que el exterior esté mucho más blando, el pulpo se cuece mejor y su gusto es exactamente el mismo. La verdad es que el pulpo es un animal que se nutre primordialmente de mariscos y crustáceos. De ahí su gusto. De esta forma, donde hay mariscos y crustáceos y estos representan el primordial alimento del animal, adjuntado con unas buenas y correctas condiciones climáticas, se puede cultivar un óptimo pulpo.
Otro punto esencial a tener en consideración es el instante de la atrapa. De forma frecuente se atrapan fuera de temporada, lo que disminuye su calidad. El instante ideal es entre noviembre y mayo.
Pero entonces… ¿Qué pulpo es preferible?
Es evidente que el pulpo marroquí tiene una sucesión de muy admirables caracteristicas. Es sustancioso, su variación consigue un importante tamaño que sostiene a lo largo de la cocción, y está mucho más extendido en su territorio que el pulpo gallego en nuestro. Esto lo transforma en un alimento simple de conseguir y, en el momento en que se consigue, es enormemente utilizable. Buena comida, indudablemente.
No obstante, la cualidad primordial, el pulpo a la gallega es sacado de la calle. Su gusto es considerablemente más puro y genuino que el del pulpo marroquí, lo que inclina la balanza a favor suyo como el más destacable pulpo de la península. Pero no debemos dejar de rememorar que las dos variaciones de pulpo disfrutan de enorme calidad y aceptación, con lo que siempre y cuando tengamos la posibilidad de comer pulpo, así sea gallego o marroquí, debemos tener certeza de que lo comeremos, un genuino festín.
El cefalópodo mucho más consumido en España llega desde la costa africana
Al tiempo que en Valencia es realmente difícil no nombrar la paella, la fabada asturiana, el bacalao al pil pil del País Vasco, el cocido madrileño o los pimientos rellenos de Navarra son solo varios de los varios platos populares de este país. “No es una catástrofe en lo más mínimo”, apuntan desde la Asociación de Pulpeiros de O Carballiño, en el momento en que les preguntamos sobre este punto. “Tanto en Galicia como en Marruecos, en Mauritania o en Isla Cristina, en Huelva, hay pulpo de increíble calidad, siempre y cuando se capture en la mejor temporada, que va de noviembre a marzo”, agregan. La industria del pulpo asimismo apunta que, si bien el pulpo gallego es el que mejor relación calidad-producto tiene, esto no supone que el resto del pulpo sea malo, sino más bien diferente. El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Galicia, Tomás Fajardo, reconoce este apogeo y asimismo la imposición del pulpo marroquí en el local. «Las elevadas temperaturas y la carencia de lluvias hicieron que las atrapas de pulpo bajen y se dispare el valor en subastas y mercados.
De la misma forma, en el momento en que un pulpo se descarga en una lonja gallega o se habla en Galicia, es ya un pulpo hecho en Galicia, pero eso no quiere decir que su caladero fuera siempre una de sus rías. Ya hace 20 años, José Luis y su mujer, Rosa María, dirigen Frigos de Camariñas, bautizados por la prensa gallega como «los reyes del pulpo congelado». Pero llegaron a la localidad de Agadir, en el sur de Marruecos, en 2006, y se unieron a una familia del reino, los Ouquaiti, para acrecentar la producción. En la actualidad se mueven cinco millones de toneladas de cefalópodos por año.
¿Por qué razón hay tanto pulpo importado?
La razón es obvia: no hay bastante pulpo gallego para agradar la demanda del mercado. Este plato ahora pertenece a las cartas de una cantidad enorme de sitios de comidas de toda España y las ventas se han disparado en los últimos tiempos, asimismo en el extranjero, y la pesca autóctona da lo que da. El pulpo de banco africano es mucho más abundante y en consecuencia mucho más económico. Es bien difícil y sospechoso localizar modelos gallegos a bajo precio, según ciertos expertos.
El pulpo es un manjar, señal de identidad de la gastronomía gallega. En Mariscos O Grove elegimos los más destacados cortes del mercado, los limpiamos y los mandamos a la perfección congelados a nuestros clientes del servicio. Si deseas eludir cocinar, asimismo tenemos patas de pulpo precocinadas, considerablemente más simples de elaborar. Asimismo tenemos otros artículos como hamburguesas de pulpo o empanadas.