Saltar al contenido
Inicio » Qué diferencia hay entre una Bahía y una playa

Qué diferencia hay entre una Bahía y una playa

Es famosa como una bahía a la entrada del mar en la costa, la que tiene una extensión notable. Es un incidente geográfico de peculiaridades afines al golfo, que es una porción de mar entre 2 cabos. Los golfos son bahías enormes, al paso que las bahías mucho más angostas se nombran fiordos.

¿Recuerdas las clases de geografía en la escuela principal en el momento en que enseñaban sobre el relieve costero? Si tu contestación es no, no te sientas mal, no eres el único.

Un chaval en Twitter publicó una imagen con distintas modelos que ilustran lo que es el archipiélago, el istmo, el ajustado o canal, tal como el cabo y la bahía… pero parece ser mucho más de uno no comprendió el concepto diferencia entre los 2 últimos.

Definición de bahía

Por su parte, la bahía es un entrante de mar, o asimismo lago, que está cubierto prácticamente en su integridad por tierra, salvo en uno de sus extremos. Asimismo es definida por los expertos en Geografía, como una concavidad ribereña, formada durante los años por el desarrollo de erosión ribereña, producido por la acción de las aguas marinas o lacustres. De esta manera, la Bahía se enfrenta a la península, que es una porción de tierra, cercada de agua, con salvedad de parte del territorio, que es lo que une a la península con el resto del conjunto de naciones. Por norma general, los humanos utilizan las bahías para crear puertos, esenciales centros económicos.

De la misma manera, la especialidad Geografía define la ensenada como un incidente geográfico costero, constituido por una ensenada de agua, que acepta forma circular, y que está protegida por una angosta boca, en general constituida por rocas, que por esa razón asimismo se le llama bahía observada.

Diferencias entre golfo y bahía

  • Es una diferencia lingüística, en castellano es común percibir golfo como una extensión de mar cercada por 2 puntos de tierra, al tiempo que en portugués y Inglés el término bahía es común.
  • En ciertos países se comprende que la bahía es mucho más pequeña que un golfo, que tiene unos pocos km de largo al tiempo que la bahía tiene la posibilidad de tener solo unos pocos metros.
  • Se considera bahía la entrada del mar en la costa.
  • El mar encerrado entre 2 cabos se considera un golfo.
  • Las bahías acostumbran a tener forma de receso en la costa, la tierra cubre el mar o cuerpo de agua por 2 lados.
  • En el golfo, el océano o el mar está prácticamente cubierto por tierra, salvo por una angosta abertura.
  • Una bahía es una extensa ensenada de mar.
  • El golfo es una entrada de mar profundo.
  • Los golfos se forman por el movimiento de las placas terrestres.
  • Las bahías se forman por erosión ribereña, movimiento de placas tectónicas y también crecidas de agua.

Ejemplos de bahías

Muchas son las bahías esenciales que hay durante la geografía mundial. Este sería la situacion, por servirnos de un ejemplo, de la famosa Bahía de Cádiz, ubicada en Andalucía (España). Una de sus primordiales especificaciones es dado que tiene el privilegio de ser el puerto natural mucho más próximo al popular como Ajustado de Gibraltar.

No obstante, aparte de todo lo mencionado, es esencial resaltar que en la citada bahía hay espacios naturales de enorme valor ambiental, como la Playa de la Cachucha, en la isla de Trocadero y la Bahía de Cádiz. Parque Natural. Un enclave, este último con mucho más de diez.000 hectáreas de extensión y que fue proclamado ZEPA (Región de Particular Protección para las Aves).

¿Qué son los abismos?

En geografía, se conoce como golfo o bahía a la porción de mar que se adentra en tierra, quedando encerrada entre 2 puntas o penínsulas. De entrada, se tienen la posibilidad de emplear los dos términos para denominar esta clase de relieve costero, pero en castellano se frecuenta elegir golfo para las considerables extensiones de agua y bahía para las mucho más pequeñas.

Este es un género de relieve de suma importancia económica y logística para la raza humana, puesto que son idóneas para la exploración turística y para la ocupación de puertos y muelles. Además de esto, las costas de los golfos acostumbran a estar protegidas de las altas mareas y otros fenómenos marítimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *