La cocaína es quien se encarga de distintas grados de taquicardia, vasoconstricción y también hipertensión arterial. Los distintos cambios dependen de la dosis tomada, tal como de los causantes de peligro y las condiciones cardiacas que ya existían.
Autores de EE. UU. han publicado últimamente una revisión en el International Journal of Clinical Research & Trial que abordaba la relación entre el consumo de mariguana y el avance de arritmias cardiacas*.
Para ingresar el tema, apuntan que la mariguana es la sustancia de abuso más habitual en los USA.
Necesidad ‘urgente’ de sobra investigación
Hay una observación a todos estos descubrimientos de investigación: los estudios que ya están sobre la mariguana y el corazón son «estudios observacionales retrospectivos en un corto plazo que identifican tendencias, pero no evaluar causa y efecto», ha dicho Page.
Hay una necesidad «urgente» de «estudios prospectivos a corto y largo período esmeradamente diseñados sobre el consumo de cannabis y la seguridad cardiovascular», añadió Page.
¿Qué ocurre con el CBD?
Cada vez se admite mucho más que el CBD, que no hace un efecto intoxicante, puede contrarrestar varios de los efectos del THC. Esto se origina por que el CBD puede cambiar la unión del THC a determinados receptores en el sistema endocannabinoide.
En otras expresiones, emplear una cepa que tenga un perfil dominante de THC mucho más bajo o mucho más CBD, en razón de que tiene dentro menos THC, debería generar un subidón menos fuerte y puede achicar la ansiedad que de forma frecuente puede acompañar a un THC prominente.
Epilepsia refractaria
El THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) es el compuesto primordial de la planta Cannabis sativa y es quien se encarga de los puntos psicoactivos de la mariguana. Al accionar sobre los receptores endocannabinoides tipo 1 y 2 del organismo, el THC crea distintas efectos a nivel inmunológico, cerebral y circulatorio. La mariguana asimismo tiene dentro otros compuestos, como el cannabidiol (CBD), que no tienen efectos psicoactivos.
En Argentina, un emprendimiento de ley que autoriza la venta y empleo de aceite de cannabis en casos de epilepsia refractaria ahora fue aprobado por la Cámara de Miembros del congreso de los diputados y está pendiente de aprobación por el Senado. De ofrecer luz verde, el aceite de cannabis podría conseguir la autorización de la ANMAT para su importación y app terapéutica en ciertos pacientes mientras que se estudian a nivel científico sus efectos.