Saltar al contenido
Inicio » Qué efecto provoca mayor daño en la arena

Qué efecto provoca mayor daño en la arena

La demanda mundial de arenas y gravas, que se acerca a los cincuenta mil millones de toneladas cada un año, es un enorme contaminante y hace crecidas de agua en unos casos, o agotamiento de acuíferos en otros, e inclusive ayuda al empeoramiento de las sequías, revela una exclusiva Informe de ONU Medio Ámbito.

El medioambiente, la primera víctima

Las secuelas de la extracción de arena son mucho más graves de lo que semeja a primer aspecto. El encontronazo mucho más inmediato, el que se genera sobre el paisaje, es ineludible. Sucede por medio de la erosión ribereña y cambios en la composición de los deltas o ríos. Además de esto, las pérdidas de arena causan la erosión del suelo, la polución de las aguas de los ríos y, al fin y al cabo, asimismo de la atmósfera por medio de las emisiones de nuestra industria cementera y el transporte de su producción, según el informe de la ONU que en 2014 dio la voz de alarma sobre las secuelas suecas de extracción de arena No obstante, cada ámbito natural tiene una reacción de manera diferente frente a la inmediata falta de arena.

En la costa, y en los fondos marinos y oceánicos, la extracción de arena hace la destrucción del ecosistema marino, lo que hace una enorme pérdida de biodiversidad que perjudica aun a la actividad pesquera. Además de esto, la arena actúa como protección en frente de fenómenos extremos, como tormentas y incremento del nivel del mar, que serían considerablemente más perjudiciales. En los ríos hace cambios en el pH del agua, reduciendo los acuíferos y incrementando el peligro de crecidas de agua y su continuidad. En lo que se refiere a los lagos, se estudia detenidamente el ejemplo del lago Poyang, en China, cuyo destino se semeja al del mar de Aral: el que se consideraba el lago de agua dulce mucho más grande del país pasó de múltiples metros de hondura a estar prácticamente seco, y hay estudios que relacionan de manera directa la extracción de arena del lago con este acontecimiento.

Importación de arena y apogeo de las mafias

Otro caso de extracción de arena en enormes proporciones es Holanda. Dragaron en torno a 20 millones de metros cúbicos de arena del fondo del mar en 2011. Para crear barreras naturales durante la costa y cuidarla de la erosión y los efectos del calentamiento global.

Singapur, por su lado, ha ampliado su área un cuarto en los últimos cincuenta años, creando islas artificiales. La arena para estas islas se importó de Camboya, Vietnam, Indonesia y Malasia. Y la arena para las islas artificiales con apariencia de palmeras de Dubái se levantó del fondo del golfo Pérsico.

Medidas

Por consiguiente -afirma el estudioso- se tienen que tomar medidas para eludir la situación de hoy donde la explotación de este recurso está provocando enfrentamientos sociopolíticos.

“Es esencial que los gobiernos cooperen local y también a nivel internacional en su administración. Científicos de distintas disciplinas tienen que trabajar con una visión sistemática a fin de que los hacedores de políticas y la sociedad sean siendo conscientes de la intensidad de este inconveniente y sus implicaciones”, apunta Torres.

Secuelas de una tormenta de arena

Las tormentas de arena llevan microbios y ocasionan inconvenientes respiratorios.

Las tormentas de manera frecuente ocasionan estragos en las ciudades humanas y causan otros fenómenos meteorológicos:

La intensidad del inconveniente

La primera contrariedad para valorar la intensidad del inconveniente procede de la enorme falta de datos sobre la producción y consumo de áridos, causada, entre otras muchas cosas, por la enorme heterogeneidad del campo, con diferentes escenarios de productores, mediadores y usuarios.

De esta forma, el Observatorio cree que entre 40.000 y 50.000 millones de toneladas de arena y grava se extraen de ríos, litorales y canteras de todo el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *