Saltar al contenido
Inicio » Qué efectos negativos tiene la rana

Qué efectos negativos tiene la rana

Las primordiales amenazas para las ranas tienen dentro la pérdida de hábitat, las patologías, las especies invasoras y la polución.

Entre los pesticidas mucho más populares de todo el mundo, la atrazina, castra químicamente a las ranas macho y, en ciertos casos, las transforma en hembras en pleno desempeño, según un nuevo estudio anunciado en la gaceta Proceedings of the National Academy of Sciences of los USA. Los autores concluyen que la atrazina puede jugar un papel esencial pero insospechado en la presente crisis global de anfibios. laevis). Aun en el momento en que expusieron a las ranas a una dosis baja (2,5 partes por billón, o sea, ppb) del pesticida, los estudiosos hallaron que el diez % de los animales se transformaron en hembras perfectas gracias a la exposición al pesticida, aun capaces de reproducirse exitosamente con machos El otro 90% de los machos expuestos estaban desmasculinizados, sufrían escenarios bajos de testosterona, baja fertilidad y también incapacidad para desafiar a los machos no expuestos por el apareamiento.

«El encontronazo de la atrazina en los anfibios y la vida silvestre por norma general es probablemente mortal», escriben los autores. “Los impactos negativos en los anfibios salvajes son de especial preocupación, puesto que la dosis examinada aquí (2.5 ppb) es la cantidad que experimentan los animales a lo largo de todo el año en el momento en que se utiliza atrazina, pero no cerca de los rangos que están en el agua dulce. puede sobrepasar los cien ppb en el medio oeste de los USA y menos que el promedio de hoy de la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. para el agua bebible de 3 ppb. popularidad. Solo en los USA se utilizan ochenta millones de libras anualmente, y la lluvia extiende el pesticida bastante alén de su punto de app. Los anfibios de todo el planeta están en ocaso: por lo menos una tercer parte de todas y cada una de las ranas de todo el mundo están en riesgo de extinción, y los estudiosos estiman que mucho más de 120 especies de anfibios ahora se han extinguido en solo treinta años. Más allá de que los científicos dieron considerablemente más relevancia a amenazas concretas como la pérdida de hábitat, el cambio climático y una patología fúngica famosa por terminar con ciudades enteras de anfibios, se ha prestado mucha menos atención al papel que podrían desempeñar. «El presente estudio recomienda múltiples formas en las que la exposición a disruptores endocrinos como la atrazina puede ocasionar efectos a nivel de población en la naturaleza y contribuir al ocaso de los anfibios», escriben los estudiosos. «Precisamente, la incapacidad de competir por las hembras y la disminución importante de la fertilidad de los machos expuestos, como se notificó en el presente estudio, va a tener un encontronazo directo en las ciudades expuestas». por su parte generan machos jóvenes. Los estudiosos aseguran que el modelo matemático exhibe que esta situación podría conducir a la eventual extinción de una clase entera. Pero no es solo la supervivencia de los anfibios lo que está en juego, en tanto que estudios anteriores demostraron que la atrazina es un fuerte disruptor en aves, roedores e inclusive células humanas. La atrazina fue prohibida en la Unión Europea en 2004, pero sigue usándose extensamente en los USA y en el mundo entero. Cita: Tyrone B. Hayes, Vicky Khoury, Anne Narayan, Mariam Nazir, Andrew Park, Travis Brown, Lillian Adame, Elton Chan, Daniel Buchholz, Theresa Stueve y Sherrie Gallipeau. La atrazina induce la feminización completa y la castración química en machos de ranas africanas (Xenopus laevis). PNAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *